CASTELNOU.LOG
Hacía tiempo que no publicaba unas cuantas fotos antiguas. Así que en esta ocasión le toca el turno a la familia Ornaque Asensio. Esta mañana Ferando me pasaba unas cuantas fotos, de las cuales la más actual tiene más de treinta años...
>> mira estas fotos
(dentro de unos días iré colocando los nombres de todos cuantos aparecen)
Unos vídeos del Arundo Donax
CERCA DE CASTELNOU
El pasado fin de semana tenían lugar muy cerca de Castelnou, en La Puebla de Híjar, unas jornadas que giraban en torno a la caña musical. Arundo Donax es el nombre científico de esta variedad de caña que se cría en nuestro río. En estas jornadas pudimos asistir a un montón de talleres dirigidos a todas las edades, que iban desde la construcción de juguetes de caña, a el desarrollo de técnicas para el uso de diversos instrumentos musicales...
>> UN RESUMEN EN VÍDEOS
El domingo pudimos ver un taller elaboración de elementos tradicionales como cañizos, en el que participaba el tio Ismael como profe de este "taller de cañizos" que tenía lugar en la Puebla. El contenido de esta grabación será el objeto de una próxima ficha temática en Castelnou.log...
El pasado fin de semana tenían lugar muy cerca de Castelnou, en La Puebla de Híjar, unas jornadas que giraban en torno a la caña musical. Arundo Donax es el nombre científico de esta variedad de caña que se cría en nuestro río. En estas jornadas pudimos asistir a un montón de talleres dirigidos a todas las edades, que iban desde la construcción de juguetes de caña, a el desarrollo de técnicas para el uso de diversos instrumentos musicales...
>> UN RESUMEN EN VÍDEOS
El domingo pudimos ver un taller elaboración de elementos tradicionales como cañizos, en el que participaba el tio Ismael como profe de este "taller de cañizos" que tenía lugar en la Puebla. El contenido de esta grabación será el objeto de una próxima ficha temática en Castelnou.log...
Otra cena en Castelnou....
DÍA DE LA MUJER
Las mujeres de Castelnou se unen a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer (día 8 de marzo) celebrando una cena en el bar...
>> éste es el cartel
Las mujeres de Castelnou se unen a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer (día 8 de marzo) celebrando una cena en el bar...
>> éste es el cartel
Entre Cañas
ARUNDO DONAX 2011
Si te acercas a la Puebla a las jornadas Arundo Donax no dejes de visitar la exposición Entre Cañas que se encuentra en el antiguo lavadero.
Si te acercas a la Puebla a las jornadas Arundo Donax no dejes de visitar la exposición Entre Cañas que se encuentra en el antiguo lavadero.
Un montón de objetos cuya materia prima es la Caña que van desde instrumentos musicales a todo tipo de útiles relacionados con la vida rural en estos pueblos...
>> unas fotos
cerca de Castelnou; Arundo Donax 2011
LA PUEBLA DE HÍJAR
Esta tarde daban comienzo en La Puebla de Híjar las jornadas dedicadas a la caña musical, Arundo Donax.
El acto de inauguración tenía lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Puebla de Hijar. Juana Barreras, la alcaldesa de este municipio, abría estas jornadas en las que destacaba el esfuerzo organizativo que corre a cargo de las asociaciones que organizan este evento. También daba paso a cada uno de los representantes: Juan Manuel Mestanza, en representación de la Asociación Cultural fuera de Tono y este Centro de Estudios, Antonio Del Río, en calidad de presidente de la comarca del Bajo Martín, y por último, Carlos Abad, presidente de ADIBAMA.
Un resumen de estas actividades:
Talleres:
Dulzaina, gaita, clarinete, saxo, launeddas, ney, kaval, juguetes de caña, laud art, visita a los cañares y caña selecta, S.L.
Exposiciones:
“Músicas de la Tierra” y “Entre cañas” Muestra de artesanos de la caña
Conciertos:
la Caminera, Piano Perra (Cerdeña), Trivium kiezmer
>> consulta el programa de actos
>> página oficial
Esta tarde daban comienzo en La Puebla de Híjar las jornadas dedicadas a la caña musical, Arundo Donax.
El acto de inauguración tenía lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Puebla de Hijar. Juana Barreras, la alcaldesa de este municipio, abría estas jornadas en las que destacaba el esfuerzo organizativo que corre a cargo de las asociaciones que organizan este evento. También daba paso a cada uno de los representantes: Juan Manuel Mestanza, en representación de la Asociación Cultural fuera de Tono y este Centro de Estudios, Antonio Del Río, en calidad de presidente de la comarca del Bajo Martín, y por último, Carlos Abad, presidente de ADIBAMA.
Un resumen de estas actividades:
Talleres:
Dulzaina, gaita, clarinete, saxo, launeddas, ney, kaval, juguetes de caña, laud art, visita a los cañares y caña selecta, S.L.
Exposiciones:
“Músicas de la Tierra” y “Entre cañas” Muestra de artesanos de la caña
Conciertos:
la Caminera, Piano Perra (Cerdeña), Trivium kiezmer
>> consulta el programa de actos
>> página oficial
Carnaval en Castelnou
CARNAVALES 2011
Una foto para el recuerdo de este día en Castelnou. El bar estaba lleno de gente a las seis de la tarde, ya que todos los disfrazados se daban cita en la plaza del pueblo para luego acudir allí, donde se escuchaba música....

Una foto para el recuerdo de este día en Castelnou. El bar estaba lleno de gente a las seis de la tarde, ya que todos los disfrazados se daban cita en la plaza del pueblo para luego acudir allí, donde se escuchaba música....

25 A, seis meses después...
CASTELNOU, 25 A - 25 F
El pasado día 25 de febrero o 25 F se cumplían seis meses después de aquel 25 A o día de la caravana de niños, que tenía lugar en Castelnou el pasado verano.
Transcurrido este tiempo ya vemos las primeras consecuencias de este proyecto del ayuntamiento, que pese aquella inicial visión escéptica de algunos, dentro de los que me incluyo, tenemos que decir que ya van viéndose algunas primeras consecuencias positivas de esta acción promovida por el consistorio. Así, a día de hoy en Castelnou tenemos ya algunos nuevos pobladores y parece que aquello que más se echaba en falta en aquellos inicios (trabajo y vivienda, principalmente) empiezan a plasmarse en el día a día. Una nueva actividad empresarial, fruto de la cual surgirán nuevas viviendas para los nuevos pobladores. Hasta la fecha dos empresas ya se han instalado en la nueva zona industrial y se habla de dos posibles proyectos empresariales más. Una lectura diferente ofrecía Heraldo de Aragón el pasado mes de diciembre, cuando el proyecto había cumplido tres meses.
En una reunión que tenía lugar en el pabellón municipal hace ahora poco más de un mes, se informaba a los vecinos del municipio del estado de estos nuevos proyectos.
Unos proyectos a los que sin duda se van a destinar un buen puñado de los ingresos municipales. A esto se refería el concejal de obras del ayuntamiento, Marcelino Diez, quien decía que “...no se pierden, por que vengan más vecinos, esas prioridades que tenemos ahora”. Diez advertía que no había que caer en ese error al pensar en la merma de las ventajas a los actuales ciudadanos, ya que “cuantas más empresas vienen, más impuestos recoge el ayuntamiento”.
ESTE ES EL SONIDO ORIGINAL
Marcelino también nos daba los detalles de la implantación de las medidas de apoyo a la instalación de Modul System, la nueva empresa a la que se le regala el suelo para que construya su fábrica (27.000 m2) y se le comprarán las primeras 20 casas modulares que actualmente se están construyendo en otra área inicialmente declarada camping, usando como centro de trabajo un almacén municipal.
En esta nueva superficie “urbana” es donde se podrán instalar los primeros pobladores, quienes comprarán esas viviendas a un muy buen precio de venta. Una orientación de cuanto valdrá cada una de ellas, que irá en función de su tamaño, nos la da la de 150 m2 que tendrá un coste aproximado de unos 100.000 €. Todo esto orientado a recibir a "matrimonios jóvenes con hijos, cuantos más hijos mejor", declaraba Marcellino.
En esta nueva superficie “urbana” es donde se podrán instalar los primeros pobladores, quienes comprarán esas viviendas a un muy buen precio de venta. Una orientación de cuanto valdrá cada una de ellas, que irá en función de su tamaño, nos la da la de 150 m2 que tendrá un coste aproximado de unos 100.000 €. Todo esto orientado a recibir a "matrimonios jóvenes con hijos, cuantos más hijos mejor", declaraba Marcellino.
ESTE ES EL SONIDO ORIGINAL
En aquella reunión también nos informaban que también se ha proyectado la construcción de estas viviendas modulares a modo de relleno de los huecos existentes en el casco urbano.
ESTE ES EL SONIDO ORIGINAL
Castelnou proyecta crecer hasta los 700 habitantes en muy poco tiempo.
Por otro lado la corporación nos hacía referencia a dos posibles nuevas iniciativas empresariales, una posible planta que aprovecha la biomasa y una zona de tiendas para poder atender a las necesidades de los nuevos vecinos que se calcula que puedan inicialmente llegar a ser unos 700 habitantes.
ESTE ES EL SONIDO ORIGINAL
Hay que destacar el avanzado estado de las obras de la primera de las empresas que decidió implantarse en esta nueva zona industrial, a la que los vecinos de Castelnou suelen referirse como “ el polígono”. Ya se ha hablado varias veces aquí de Excavaciones Joaquín Ibáñez, una empresa que siempre ha contado con el apoyo del consistorio, ya que prácticamente la totalidad de las obras civiles en actual ejecución, así como las más recientes, las está desarrollando esta empresa que da trabajo a un porcentaje elevado de los jóvenes de la localidad. Cuando esta empresa acabe las obras en su parcela de la zona industrial se instalará allí una tienda de materiales de construcción.
Hay que resaltar también la valentía en estas construcciones y de estas nuevas empresas, ya que se están efectuando en un área carente todavía de los servicios que cualquier zona industrial suele proporcionar.
Todo esto en virtud de “unas prisas”, por hacer que todo esto se lleve adelante en un tiempo record, que a mi juicio no tienen razón de ser, ya que todo lo que se hace rápido suele tener consecuencias negativas. Además si pensamos que prácticamente la totalidad de esta inversión es fruto de la aportación económica de la primera de todas las nuevas empresas instaladas en el término municipal de Castelnou. Este es el caso de Castelnou Energía (grupo Electrabel-GDF-Suez) quien firmó una generosa retribución con el consistorio por un montón de años.
En mi humilde opinión hace falta suerte para hacer que en estos tiempos prosperen empresas, que para ser rentables deberán serlo vendiendo también fuera de la localidad. Además es un gran reto para todos, llevar a cabo esta reconversión de un pueblo de unos ochenta habitantes reales, y una edad muy avanzada a un pueblo de gente joven que pueda llegar a los 700 habitantes.
Sin duda un proceso ilusionante, no carente de riesgos, donde la tolerancia y la comunicación deberán tomar un papel muy importante.
Ánimo y sigamos adelante!!!!
¡marzo, una agenda llena de actos!
MARZO EN CASTELNOU
Otro año más, este próximo fin de semana en Castelnou se vuelve a hacer una claçotada, esa costumbre catalana que se está convirtiendo en un evento gastronómico también típico de aquí.
Para confirmar tu asistencia se creó este evento en facebook:
http://on.fb.me/gCrhcn
Además el próximo fin de semana le toca el turno al los Carnavales, a los que con este colorido cartel nos invitan a participar de esta fiesta en castelnou el próximo 5 de marzo.
Otro año más, este próximo fin de semana en Castelnou se vuelve a hacer una claçotada, esa costumbre catalana que se está convirtiendo en un evento gastronómico también típico de aquí.
Para confirmar tu asistencia se creó este evento en facebook:
http://on.fb.me/gCrhcn
Además el próximo fin de semana le toca el turno al los Carnavales, a los que con este colorido cartel nos invitan a participar de esta fiesta en castelnou el próximo 5 de marzo.
(pincha sobre el cartel para ampliarlo y conocer los detalles)
Y sigue habiendo un montón de actividades más que aconsejables en este mes de marzo. Este es el caso de Arundo Donax 2011. Estas jornadas que en este año celebran su tercera edición tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de marzo en La Puebla de Híjar.
Arundo Donax es el nombre científico de las cañas que encontramos en la rivera del río Martín. Es la misma caña que le dio el nombre a la cercana localidad de Alcañiz, y la caña que constituye la materia prima esencial para la elaboración de las lengüetas de instrumentos de viento, como saxos, flautas y clarinetes...
Anímate y participa de este montón de actividades donde podrás aprender a hacer un montón de cosas de caña, buena música....
Jornadas de Asociacionismo
COMARCAS BAJO MARTÍN Y ANDORRA-SIERRA DE ARCOS
Andorra, 19 de febrero de 2011. CEA Ítaca
Hace poco más de 15 años una asociación cultural cambiaba radicalmente la vida en Castelnou. A mediados de 1995 se constituía como asociación cultural la que hoy conocemos todos como "la Valera". En aquellos años en que en Castelnou, no había tanto dinero como ahora todo eran proyectos y ganas de cambiar aquel Castelnou, pero lo más importante es que a muchos niveles lo conseguimos...
Espero algún día de estos retomar el proyecto de reconstrucción de la historia de esta asociación.
>> http://lavalera.wordpress.com/
La historia del asociacionismo en nuestro país muchas veces tiene un punto de partida, la época de la Transición.
Si quieres saber más sobre este periodo en los pueblos de nuestra comarca puedes verlo en la revista RUJIAR XI, que edita el centro de estudios del Bajo Martín. Al calor de aquellos tiempos de Cambio, nacían unas cuantas iniciativas de este tipo por todos los pueblos. En Castelnou la juventud se organizaba en una comisión de fiestas...
>> http://bit.ly/hHIfgN
Pasa el tiempo y no en vano, las cosas cambian, cambian la gente y sus necesidades, cambia la necesidad de actuación, el ámbito...
Las asociaciones son herramientas sociales vivas que deben adaptarse a los tiempos en que vivimos y a las necesidades de sus socios, por eso no está de más reflexionar sobre el papel que estas ejercen, su evolución y como mejorar su acción. De todo esto y mucho más hablaremos en Andorra este próximo fin de semana y el siguiente en Albalate del Arzobispo:
Consulta la programación...
Andorra, 19 de febrero de 2011. CEA Ítaca
Espero algún día de estos retomar el proyecto de reconstrucción de la historia de esta asociación.
>> http://lavalera.wordpress.com/
La historia del asociacionismo en nuestro país muchas veces tiene un punto de partida, la época de la Transición.
Si quieres saber más sobre este periodo en los pueblos de nuestra comarca puedes verlo en la revista RUJIAR XI, que edita el centro de estudios del Bajo Martín. Al calor de aquellos tiempos de Cambio, nacían unas cuantas iniciativas de este tipo por todos los pueblos. En Castelnou la juventud se organizaba en una comisión de fiestas...
>> http://bit.ly/hHIfgN
Pasa el tiempo y no en vano, las cosas cambian, cambian la gente y sus necesidades, cambia la necesidad de actuación, el ámbito...
Las asociaciones son herramientas sociales vivas que deben adaptarse a los tiempos en que vivimos y a las necesidades de sus socios, por eso no está de más reflexionar sobre el papel que estas ejercen, su evolución y como mejorar su acción. De todo esto y mucho más hablaremos en Andorra este próximo fin de semana y el siguiente en Albalate del Arzobispo:
Consulta la programación...
PROGRAMA
II Jornada sobre Asociacionismo Cultural y Medioambiental en el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos.
Andorra, 19 de febrero de 2011. CEA Ítaca
10:00 Acto de presentación.
10:15 Charla: El papel de las Asociaciones en la política comarcal. Modelo de Participación Ciudadana.
Ponente: D. Ignacio Celaya Pérez (Director General de Participación Ciudadana – Gobierno de Aragón)
Ponente: D. Ignacio Celaya Pérez (Director General de Participación Ciudadana – Gobierno de Aragón)
11:15 Pausa – Café
11:45 Presentación de las Asociaciones participantes
12:30 Taller (equipos de trabajo divididos por Comarcas):
El estado del asociacionismo cultural en nuestra Comarca. Propuestas de proyectos culturales y medioambientales.
13:45 Resumen de los talleres
14:30 Comida
16:30 Muestra Cultural de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín
Albalate del Arzobispo, 26 de febrero de 2011. Sede Adibama
10:00 h. Curso – Taller (3 horas): “El Asociacionismo frente a la Crisis: fuentes de financiación y recursos en Internet.”
BLOQUE I. Nuevas tecnologías para el desarrollo de las asociaciones.
BLOQUE II. Fuentes de financiación y de cooperación en la red.
BLOQUE II. Fuentes de financiación y de cooperación en la red.
>> más info (ADIBAMA)
Además tendrá lugar una Exposición o Muestra Cultural en torno a este tema:
UN POCO DE HISTORIA
No es la primera vez que se hacen unas jornadas que giran en torno al asociacionismo en la zona.
En 2005, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la Valera, esta asociación de Casltenou en colaboración otras asociaciones creó un foro donde se propuso un acuerdo de colaboración de asociaciones en lo que se llamó RED MARTÍN, desgraciadamente, esto no pasó de una mera declaración de intenciones. Todo esto y mucho más dentro de un festival dedicado al Asociacionismo, Festival Mundo Asociativo, consulta una crónica de estas jornadas:
Posteriormente en septiembre de 2007 desde ADIBAMA volvía al ataque con el asociacionismo comarcal en unas jornadas donde se plantearon cuales deben de ser las estrategias o líneas de actuación prioritarias en materia de Cultura y Patrimonio para los próximos años en nuestra Comarca...
En este momento a mi juicio estamos ante las mismas necesidades problemáticas y en muchas ocasiones las mismas asociaciones y la misma gente. Por eso sigue pareciendo necesario desarrollar formas de colaboración entre todos, herramientas...
Anímate y participa en estas jornadas!!!!
y llegó la nueva empresa...
MODUL SYSTEM S.L.

La primera empresa en instalarse en este área industrial fue "Excavaciones Joaquín Ibáñez", cuya noticia ya nos sorprendía en diciembre de 2009 cuando la publicaba el periódico la Comarca:

Hoy Castelnou está de enhorabuena. Por fin comienza la actividad de una nueva empresa que se instalará en su nueva zona industrial.
Hoy me decía el tio Valero,
¡Pronto llegaremos a Samper...!
¡Pronto llegaremos a Samper...!
¡ja, ja!, parece que igual Castelnou deja de ser "ese barrio de Samper", como hace tiempo nos llaman allí a los del barranco y ahora igual resulta ser al revés.
Bromas a parte, sin duda es una buena noticia que parece ser fruto del proyecto caravana de niños. Así hoy comenzban los trabajos en esa nueva zona junto al cementerio que me atrevo a llamar "el poblado" o "poblao", que es como conocíamos a aquella zona que se construyó en el vecino Escatrón para alojar a los nuevos pobladores que trabajarían en aquella central termoeléctrica, allá por los años 50. Una nueva zona con casas para los trabajadores, un centro de tiendas con un instituto, nuevas instalaciones...
>> unas fotos
Proyectos parecidos se oyen para Castelnou al calor de nuevos pobladores e iniciativas privadas que se prevén que puedan instalarse en la localidad.
Pronto se hará desde aquí un balance de los seis meses desde aquel 25 A en que se organizara la famosa caravana de niños, donde se hablará de estos proyectos...
La primera empresa en instalarse en este área industrial fue "Excavaciones Joaquín Ibáñez", cuya noticia ya nos sorprendía en diciembre de 2009 cuando la publicaba el periódico la Comarca:
Desde aquí se felicitaba a este nuevo empresario local y se le animaba en esta nueva empresa, que hoy ya nos muestra prácticamente su estructura desde fuera acabada.
Por fin, poco más de un año más tarde, el pasado mes de enero, en vísperas de fiestas, esta publicación comarcal nos anunciaba la noticia de la instalación definitiva de una empresa de construcción de casas de madera, MODUL SYSTEM, S.L.
Una empresa que ya ha ido seleccionando a sus trabajadores, lo veíamos en anuncios como éste, desde hace ya algún tiempo con ofertas de trabajo en Castelnou:
Esta nueva empresa se dedica a la fabricación y distribución de casas residenciales prefabricadas, con estructura metálica y de hormigón, que ya cuenta con sede en Valencia y ha venido a Castelnou atraída por el terreno gratuito para su instalación. Además el Consistorio comprará las veinte primeras casas que ya cuentan con las bases de hormigón...Un saludo y mis mejores deseos en esta nueva empresa!!!
Bodas de Oro y Plata 2011
SAN VALENTÍN EN CASTELNOU
Este álbum se irá completando con todas las fotos que me podéis mandar a esta dirección de correo:
Otro año más se celebraban las bodas de Oro y de Plata la pasada noche en el pabellón municipal. Familiares y amigos acompañaban a estas parejas este año. En torno a 65 personas se juntaban a la ya tradicional cena que organizan la asociación de mujeres el Molino y la asociación cultural la Valera. Un evento en el que se hacía entrega de placas, flores y un llavero para todos los asistentes. Todo salió como estaba previsto, salvo que en el último momento una de las parejas homenajeadas, Enrique y Mari Carmen no pudiron asistir...
>> Unas fotos
Para esta ocasión en Castelnou.log se inaugura una nueva entrega de álbum fotográfico, en este caso dedicado a las bodas de esta localidad en todos los tiempos
De Bodas en Castelnou |
Si eres de Castelnou, ánimo y mándarme tu foto de boda si quieres participar en este proyecto adjuntando los nombres y la fecha de boda.
San Valentín 2011
ENAMORADOS EN CASTELNOU
Hoy se celebra en Castelnou el día de los enamorados, que otro año más hará homenaje a sus parejas.
(Como en otros casos, la festividad que es el día 14, se pasa al fin de semana más próximo)
En esta ocasión les toca a Amelio Acón y Pilar Maurel, que celebran sus bodas de oro, y en sus bodas de plata se homenajea a Ernesto Bueso y Maricruz Bolsa y también a Enrique Lucea y Mari Carmen Viñuales.
A continuación podemos ver un vídeo grabado de Aragón TV, donde nos hablan de la vida en común de "la Pilar y el Amelio" que ayer día 11, cumplían 50 años de casados. En su inicio tuvieron que irse a vivir fuera de Castelnou, concretamente a La Riba (Tarragona), en busca de trabajo. Una vez jubilados volvieron a instalarse en esta localidad...
(Si escribo tía pilar y no tia, es porque Pilar Maurel es hermana de mi madre, consecuentemente mi tía...)
Hoy se celebra en Castelnou el día de los enamorados, que otro año más hará homenaje a sus parejas.
(Como en otros casos, la festividad que es el día 14, se pasa al fin de semana más próximo)
En esta ocasión les toca a Amelio Acón y Pilar Maurel, que celebran sus bodas de oro, y en sus bodas de plata se homenajea a Ernesto Bueso y Maricruz Bolsa y también a Enrique Lucea y Mari Carmen Viñuales.
A continuación podemos ver un vídeo grabado de Aragón TV, donde nos hablan de la vida en común de "la Pilar y el Amelio" que ayer día 11, cumplían 50 años de casados. En su inicio tuvieron que irse a vivir fuera de Castelnou, concretamente a La Riba (Tarragona), en busca de trabajo. Una vez jubilados volvieron a instalarse en esta localidad...
(Si escribo tía pilar y no tia, es porque Pilar Maurel es hermana de mi madre, consecuentemente mi tía...)
cerca de Castelnou...
PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN
El otro día el tio Valero me preguntaba si tenía información sobre rutas o excursiones cortas cerca de Castelnou. Yo le respondía que tenía varios folletos con rutas por el río Martín y su parque culturar, que nos abre sus puestas río arriba desde Albalate del Arzobispo
También le recomendaba excursiones por los ríos Matarraña y Mezquín...
(si te desplazas hacia abajo a la derecha, puedes ver toda una seccíon de sitios de interés cerca de Castelnou)
Hay muchas rutas para pasar un buen día de excursión no muy lejos de Castelnou, un ejemplo es pasear por este parque cultural cuya temática gira en torno a nuestro río. En éste, podemos encontrar pinturas rupestres, bonitos cascos urbanos, buena gastronomía, aguas termales y un montón más de cosas de interés geológico y natural...
>> Esta es su página web (rutas)
Este fín de semana ha sido casi de primavera, no es de extrañar que empiece a apetecer salir a dar una vuelta aprobechando este buen tiempo...
>> Unas fotos del pantano Cueva Foradada, Oliete
>> la sima de San Pedro en Oliete, una foto
La sima de San Pedro es un agujero en la tierra causado por las filtraciones de agua, que debilitaron una porción de terreno, que se hundío sobre el cauce subterráneo del río dejando a la vista un pozo de agua, ¡impresionante!...

También le recomendaba excursiones por los ríos Matarraña y Mezquín...
(si te desplazas hacia abajo a la derecha, puedes ver toda una seccíon de sitios de interés cerca de Castelnou)
Hay muchas rutas para pasar un buen día de excursión no muy lejos de Castelnou, un ejemplo es pasear por este parque cultural cuya temática gira en torno a nuestro río. En éste, podemos encontrar pinturas rupestres, bonitos cascos urbanos, buena gastronomía, aguas termales y un montón más de cosas de interés geológico y natural...
>> Esta es su página web (rutas)
Este fín de semana ha sido casi de primavera, no es de extrañar que empiece a apetecer salir a dar una vuelta aprobechando este buen tiempo...
>> Unas fotos del pantano Cueva Foradada, Oliete
>> la sima de San Pedro en Oliete, una foto
La sima de San Pedro es un agujero en la tierra causado por las filtraciones de agua, que debilitaron una porción de terreno, que se hundío sobre el cauce subterráneo del río dejando a la vista un pozo de agua, ¡impresionante!...
>> relato de una excursión (las crestas de la sierra de Arcios)
Otras informaciones en:
>> Bajo Martín Natural
Otras informaciones en:
>> Bajo Martín Natural
ayer acabaron la fiestas
SAN VALERO 2011
Todo el mundo coincide en que este año las fiestas de San Valero han sido divertidas y ha habido para todos. Salvo los días de la leña y la copa, en los que el frío se hizo sentir especialmente, el resto de los días, sin duda el mejor fue el del santo, día 29, el tiempo ha sido de los mejores que yo recuerde. Sol y el viento en calma han sido la excepción del que confirma el dicho "San Valero ventolero".
Todo el mundo coincide en que este año las fiestas de San Valero han sido divertidas y ha habido para todos. Salvo los días de la leña y la copa, en los que el frío se hizo sentir especialmente, el resto de los días, sin duda el mejor fue el del santo, día 29, el tiempo ha sido de los mejores que yo recuerde. Sol y el viento en calma han sido la excepción del que confirma el dicho "San Valero ventolero".
Unas fiestas que sólo nos trajeron como novedad el nuevo recorrido de la procesión hasta la "nueva iglesia". Estas son unas fotos de la procesión
>> mira las fotos
La noche de la hoguera fue sin duda la estrella de las fiestas, que siendo sábado atrajo a un montón de gente de fuera, muchos de ellos decían, "¡cómo se nota donde hay pasta!", ¡qué buena la charanga de la hoguera!", "antes no tirabais fuegos con la hoguera..."
Yo en cambio destacaría la actuación de la verbena, que en la que la corporación tampoco reparó en gastos. Buena música con momentos en los que el grupo saltaba a la pista actuando entre el público, con fuegos artificiales, llamas...
Por un momento la barra del bar se convirtió en algo parecido a la de la peli "coyote bar" con la guapa cantante del grupo cantando sobre ella, fue chulo, (puedes verlo en vídeo)
>> http://youtu.be/t5hkn7F4YD4
En lo único que aparentemente hubo recortes de presupuesto, fue en el folleto o programa de fiestas que este año fue "un A4 impreso a dos caras", con un papel de no mucha calidad. Algo raro ya que los últimos años se había cuidado bastante esa imagen. Lo que es cierto es que cumplia con su cometido con mucho menos coste.
Mis felicitaciones por la organización.
>> mira las fotos
La noche de la hoguera fue sin duda la estrella de las fiestas, que siendo sábado atrajo a un montón de gente de fuera, muchos de ellos decían, "¡cómo se nota donde hay pasta!", ¡qué buena la charanga de la hoguera!", "antes no tirabais fuegos con la hoguera..."
Yo en cambio destacaría la actuación de la verbena, que en la que la corporación tampoco reparó en gastos. Buena música con momentos en los que el grupo saltaba a la pista actuando entre el público, con fuegos artificiales, llamas...
Por un momento la barra del bar se convirtió en algo parecido a la de la peli "coyote bar" con la guapa cantante del grupo cantando sobre ella, fue chulo, (puedes verlo en vídeo)
>> http://youtu.be/t5hkn7F4YD4
En lo único que aparentemente hubo recortes de presupuesto, fue en el folleto o programa de fiestas que este año fue "un A4 impreso a dos caras", con un papel de no mucha calidad. Algo raro ya que los últimos años se había cuidado bastante esa imagen. Lo que es cierto es que cumplia con su cometido con mucho menos coste.
Mis felicitaciones por la organización.
los años de la Transicìón en Castelnou
NUEVA FICHA TEMÁTICA
Ya lo anuncié con anterioridad, el último número de la revista Rujiar incluye un artículo sobre la Transición en Catelnou.
Una vez publicado en papel, se incluye en el proyecto Castelnou.log como una nueva ficha temática. Esta ficha temática será revisada y actualizada periódicamente, como las demás, de manera que si dispongo de nuevos datos sobre cada uno de estos temas resulte fácil de actualizarlos. Puedes dejar tus opiniones y si conoces nuevos datos sobre las mismas en forma de comentarios...
Próximamente incluiré en esta nueva ficha los audios y las imágenes procedentes de las entrevistas que me han servido como base para la elaboración de este texto.
>> entra en la ficha
Ya lo anuncié con anterioridad, el último número de la revista Rujiar incluye un artículo sobre la Transición en Catelnou.
Una vez publicado en papel, se incluye en el proyecto Castelnou.log como una nueva ficha temática. Esta ficha temática será revisada y actualizada periódicamente, como las demás, de manera que si dispongo de nuevos datos sobre cada uno de estos temas resulte fácil de actualizarlos. Puedes dejar tus opiniones y si conoces nuevos datos sobre las mismas en forma de comentarios...
Próximamente incluiré en esta nueva ficha los audios y las imágenes procedentes de las entrevistas que me han servido como base para la elaboración de este texto.
>> entra en la ficha
de los directos de las fiestas de San Valero...
SAN VALERO 2011
Se acaban las fiestas y quedan unos vídeos para el recuerdo
Estos vídeos se quedaron registrados de las emisiones en directo de los distintos actos que en estas fiestas se han podido ver en la cabecera de esta página.
Día de San Valero
SAN VALERO 2011 El día de San Valero Castelnou se viste de fiesta; todas la mujeres de baturras y llevan en procesión un montón de panes benditos, ramilletes y cantos. Una procesión que este año varía su itinerario recogiendo los panes en el patio del consultorio médico, para posteriomente dirigirse hasta las afueras del pueblo, al nuevo edificio destinado para estos cultos. En estos días se cumple un año de cuando se ofició la última misa en la iglesia, ahora cerrada por peligro de derrumbamiento. Después desde allí se llevará de paseo por las calles de pueblo al santo seguido de la procesión, sonará la campana con ese tañido que tras dar muchas vueltas parece que "se encana"...
Así este año el recorrido será más llano, pero un poco más largo. Especialmente nos lo podrán contar los cuatro baturros que tradicionalmente llevan a cuestas el santo.
Sin duda este es un día que a los habitantes de Castelnou en muchas ocasiones ha invitado a algo más que fiesta, también a la reflexión, ya que es una fecha entrañable y cercana.
Manolo Ibáñez nos cuenta como recuerda en su niñez este día tan especial y nos invita a reflexionar sobre la figura de San Valero y el poder romano...
>> SAN VALERO Y ROMA
Así este año el recorrido será más llano, pero un poco más largo. Especialmente nos lo podrán contar los cuatro baturros que tradicionalmente llevan a cuestas el santo.
Sin duda este es un día que a los habitantes de Castelnou en muchas ocasiones ha invitado a algo más que fiesta, también a la reflexión, ya que es una fecha entrañable y cercana.
Manolo Ibáñez nos cuenta como recuerda en su niñez este día tan especial y nos invita a reflexionar sobre la figura de San Valero y el poder romano...
>> SAN VALERO Y ROMA
Dia de la Copa
SAN VALERO 2011
Hoy se celebra en Castelnou el Día de la Copa, a estas horas ya está subida en la hoguera, dejando a ésta preparada para su gran día. La copa es un pino que se corta para colocarlo en la parte superior de una hoguera, que como me decía el tio Valero, acumula de 30 a 40 toneladas de leña, y que como ya comenté cuenta con un diámetro aproximado de 11 metros.
La copa se cortaba el mismo día que se encendía la hoguera, pero desde hace algunos años se han ido cambiando las fechas para que la mayoría de los actos coincidan con el fin de semana y así asegurar la máxima afluencia de público.
En estas fiestas de San Valero, será mañana el día en que se encienda la hoguera, que en esta ocasión coincide con el día del santo, un día que además tendremos misa y procesión de de panes benditos, jotas...
Para los que no habéis visto nunca la colocación de esta copa en la hoguera, lo podéis ver en el siguiente vídeo, grabado el año pasado...
Presentación de Rujiar XI
CENTRO DE ESTUDIOS BAJO MARTÍN
Dentro de la porgramación de actos para estas fiestas de San Valero, el Centro de Estudios del Bajo Martín presenta la décimo primera edición de la revista Rujiar, que este año hace un especial sobre los años de la Transición en nuestra comarca.
>> más info
Esta presentación tendrá lugar el próximo día 30 a las 12:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Castelnou. Además el evento será transmitido en directo en esta página y en la del centro.

>> más info
Esta presentación tendrá lugar el próximo día 30 a las 12:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Castelnou. Además el evento será transmitido en directo en esta página y en la del centro.
Las fotos del día de la Leña
SAN VALERO 2011
Un año más e
n torno a cuarenta personas asistíamos de nuevo a la recogida de la leña que con la que se hace la gran hoguera de San Valero en Castelnou. Todo un detalle para los oídos, él que este año no sonaran las típicas jotas "a todo trapo", pues el despertar a las ocho de la mañana ha sido sólo con petardos...
Una jornada bastante fría. Recordaré durante bastante tiempo como "cortaba" el helado cierzo en el recorrido en el remolque desde el campo hasta la zona de la comida, eso sí, la comida fue cerca del río al abrigo de las montañas, donde disfrutamos del sol. De nuevo el menú ha sido "judías con tropezones" y carne de cordero a la brasa, acompañadas de cerveza y vino. Para no ser menos típico el tiempo de la comida acababa con un el "puchero de carajillo", eso sí bebido en teja y embudo...
Un año más e

Una jornada bastante fría. Recordaré durante bastante tiempo como "cortaba" el helado cierzo en el recorrido en el remolque desde el campo hasta la zona de la comida, eso sí, la comida fue cerca del río al abrigo de las montañas, donde disfrutamos del sol. De nuevo el menú ha sido "judías con tropezones" y carne de cordero a la brasa, acompañadas de cerveza y vino. Para no ser menos típico el tiempo de la comida acababa con un el "puchero de carajillo", eso sí bebido en teja y embudo...
>> unas fotos (COLOR)
>>unas fotos en (B/N)
LA LEÑA EN DIRECTO
>>unas fotos en (B/N)
LA LEÑA EN DIRECTO
Unas cuarenta personas han visto la leña desde fuera de Castelnou otro año más en directo. Todo esto ha quedado registrado en jagui LIVE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)