En esta nueva superficie “urbana” es donde se podrán instalar los primeros pobladores, quienes comprarán esas viviendas a un muy buen precio de venta. Una orientación de cuanto valdrá cada una de ellas, que irá en función de su tamaño, nos la da la de 150 m2 que tendrá un coste aproximado de unos 100.000 €. Todo esto orientado a recibir a "matrimonios jóvenes con hijos, cuantos más hijos mejor", declaraba Marcellino.
25 A, seis meses después...
En esta nueva superficie “urbana” es donde se podrán instalar los primeros pobladores, quienes comprarán esas viviendas a un muy buen precio de venta. Una orientación de cuanto valdrá cada una de ellas, que irá en función de su tamaño, nos la da la de 150 m2 que tendrá un coste aproximado de unos 100.000 €. Todo esto orientado a recibir a "matrimonios jóvenes con hijos, cuantos más hijos mejor", declaraba Marcellino.
¡marzo, una agenda llena de actos!
Otro año más, este próximo fin de semana en Castelnou se vuelve a hacer una claçotada, esa costumbre catalana que se está convirtiendo en un evento gastronómico también típico de aquí.
Para confirmar tu asistencia se creó este evento en facebook:
http://on.fb.me/gCrhcn
Además el próximo fin de semana le toca el turno al los Carnavales, a los que con este colorido cartel nos invitan a participar de esta fiesta en castelnou el próximo 5 de marzo.
Jornadas de Asociacionismo
Andorra, 19 de febrero de 2011. CEA Ítaca
Espero algún día de estos retomar el proyecto de reconstrucción de la historia de esta asociación.
>> http://lavalera.wordpress.com/
La historia del asociacionismo en nuestro país muchas veces tiene un punto de partida, la época de la Transición.
Si quieres saber más sobre este periodo en los pueblos de nuestra comarca puedes verlo en la revista RUJIAR XI, que edita el centro de estudios del Bajo Martín. Al calor de aquellos tiempos de Cambio, nacían unas cuantas iniciativas de este tipo por todos los pueblos. En Castelnou la juventud se organizaba en una comisión de fiestas...
>> http://bit.ly/hHIfgN
Pasa el tiempo y no en vano, las cosas cambian, cambian la gente y sus necesidades, cambia la necesidad de actuación, el ámbito...
Las asociaciones son herramientas sociales vivas que deben adaptarse a los tiempos en que vivimos y a las necesidades de sus socios, por eso no está de más reflexionar sobre el papel que estas ejercen, su evolución y como mejorar su acción. De todo esto y mucho más hablaremos en Andorra este próximo fin de semana y el siguiente en Albalate del Arzobispo:
Consulta la programación...
Ponente: D. Ignacio Celaya Pérez (Director General de Participación Ciudadana – Gobierno de Aragón)
BLOQUE II. Fuentes de financiación y de cooperación en la red.
y llegó la nueva empresa...

¡Pronto llegaremos a Samper...!
La primera empresa en instalarse en este área industrial fue "Excavaciones Joaquín Ibáñez", cuya noticia ya nos sorprendía en diciembre de 2009 cuando la publicaba el periódico la Comarca:
Bodas de Oro y Plata 2011
De Bodas en Castelnou |
San Valentín 2011
Hoy se celebra en Castelnou el día de los enamorados, que otro año más hará homenaje a sus parejas.
(Como en otros casos, la festividad que es el día 14, se pasa al fin de semana más próximo)
En esta ocasión les toca a Amelio Acón y Pilar Maurel, que celebran sus bodas de oro, y en sus bodas de plata se homenajea a Ernesto Bueso y Maricruz Bolsa y también a Enrique Lucea y Mari Carmen Viñuales.
A continuación podemos ver un vídeo grabado de Aragón TV, donde nos hablan de la vida en común de "la Pilar y el Amelio" que ayer día 11, cumplían 50 años de casados. En su inicio tuvieron que irse a vivir fuera de Castelnou, concretamente a La Riba (Tarragona), en busca de trabajo. Una vez jubilados volvieron a instalarse en esta localidad...
(Si escribo tía pilar y no tia, es porque Pilar Maurel es hermana de mi madre, consecuentemente mi tía...)
cerca de Castelnou...

También le recomendaba excursiones por los ríos Matarraña y Mezquín...
(si te desplazas hacia abajo a la derecha, puedes ver toda una seccíon de sitios de interés cerca de Castelnou)
Hay muchas rutas para pasar un buen día de excursión no muy lejos de Castelnou, un ejemplo es pasear por este parque cultural cuya temática gira en torno a nuestro río. En éste, podemos encontrar pinturas rupestres, bonitos cascos urbanos, buena gastronomía, aguas termales y un montón más de cosas de interés geológico y natural...
>> Esta es su página web (rutas)
Este fín de semana ha sido casi de primavera, no es de extrañar que empiece a apetecer salir a dar una vuelta aprobechando este buen tiempo...
>> Unas fotos del pantano Cueva Foradada, Oliete
>> la sima de San Pedro en Oliete, una foto
La sima de San Pedro es un agujero en la tierra causado por las filtraciones de agua, que debilitaron una porción de terreno, que se hundío sobre el cauce subterráneo del río dejando a la vista un pozo de agua, ¡impresionante!...
Otras informaciones en:
>> Bajo Martín Natural
ayer acabaron la fiestas
Todo el mundo coincide en que este año las fiestas de San Valero han sido divertidas y ha habido para todos. Salvo los días de la leña y la copa, en los que el frío se hizo sentir especialmente, el resto de los días, sin duda el mejor fue el del santo, día 29, el tiempo ha sido de los mejores que yo recuerde. Sol y el viento en calma han sido la excepción del que confirma el dicho "San Valero ventolero".
>> mira las fotos
La noche de la hoguera fue sin duda la estrella de las fiestas, que siendo sábado atrajo a un montón de gente de fuera, muchos de ellos decían, "¡cómo se nota donde hay pasta!", ¡qué buena la charanga de la hoguera!", "antes no tirabais fuegos con la hoguera..."
Yo en cambio destacaría la actuación de la verbena, que en la que la corporación tampoco reparó en gastos. Buena música con momentos en los que el grupo saltaba a la pista actuando entre el público, con fuegos artificiales, llamas...
Por un momento la barra del bar se convirtió en algo parecido a la de la peli "coyote bar" con la guapa cantante del grupo cantando sobre ella, fue chulo, (puedes verlo en vídeo)
>> http://youtu.be/t5hkn7F4YD4
En lo único que aparentemente hubo recortes de presupuesto, fue en el folleto o programa de fiestas que este año fue "un A4 impreso a dos caras", con un papel de no mucha calidad. Algo raro ya que los últimos años se había cuidado bastante esa imagen. Lo que es cierto es que cumplia con su cometido con mucho menos coste.
Mis felicitaciones por la organización.
los años de la Transicìón en Castelnou
Ya lo anuncié con anterioridad, el último número de la revista Rujiar incluye un artículo sobre la Transición en Catelnou.
Una vez publicado en papel, se incluye en el proyecto Castelnou.log como una nueva ficha temática. Esta ficha temática será revisada y actualizada periódicamente, como las demás, de manera que si dispongo de nuevos datos sobre cada uno de estos temas resulte fácil de actualizarlos. Puedes dejar tus opiniones y si conoces nuevos datos sobre las mismas en forma de comentarios...
Próximamente incluiré en esta nueva ficha los audios y las imágenes procedentes de las entrevistas que me han servido como base para la elaboración de este texto.
>> entra en la ficha
de los directos de las fiestas de San Valero...
Día de San Valero
Así este año el recorrido será más llano, pero un poco más largo. Especialmente nos lo podrán contar los cuatro baturros que tradicionalmente llevan a cuestas el santo.
Sin duda este es un día que a los habitantes de Castelnou en muchas ocasiones ha invitado a algo más que fiesta, también a la reflexión, ya que es una fecha entrañable y cercana.
Manolo Ibáñez nos cuenta como recuerda en su niñez este día tan especial y nos invita a reflexionar sobre la figura de San Valero y el poder romano...
>> SAN VALERO Y ROMA
Dia de la Copa
Presentación de Rujiar XI

>> más info
Esta presentación tendrá lugar el próximo día 30 a las 12:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Castelnou. Además el evento será transmitido en directo en esta página y en la del centro.
Las fotos del día de la Leña
Un año más e

Una jornada bastante fría. Recordaré durante bastante tiempo como "cortaba" el helado cierzo en el recorrido en el remolque desde el campo hasta la zona de la comida, eso sí, la comida fue cerca del río al abrigo de las montañas, donde disfrutamos del sol. De nuevo el menú ha sido "judías con tropezones" y carne de cordero a la brasa, acompañadas de cerveza y vino. Para no ser menos típico el tiempo de la comida acababa con un el "puchero de carajillo", eso sí bebido en teja y embudo...
>>unas fotos en (B/N)
LA LEÑA EN DIRECTO
Día de la Leña
PROGRAMA DE FIESTAS

VIERNES 21 DE ENERO
Día de los Troncos
- 15:00 Todo el mundo a la plaza para salir a recoger los troncos que serán la base de la Hoguera.
- 20:00 Merienda-Cena en el Bar para los colaboradores
SÁBADO 22 DE ENERO
Día de la Leña
- 08:00 Pastas y barrachas en la plaza.
(Salida a por leña)
- 11:30 Magia y títeres en el pabellón: Grupo infantil "Recetas Mágicas"
- 13:30 Comida campestre para los leñadores
(Judías con tropezones, cordero a la brasa, postre, carajillos...)
- 17:00 Regreso de los remolques a la plaza; se monta la Hoguera
- 20:00 "Huevofritada" en el pabellón
(Huevos fritos con jamón y embutido de la matancía para leñadores y colaboradores; Si no has podido asistir a la leña puedes participar de esta merienda por sólo 3€ )
MADRUGADA DEL SÁBADO AL DOMINGO
- 01.00 Disco-Móvil en el pabellón
VIERNES 28 DE ENERO
Día de la Copa
- 08:00 Ronda de pastas y barrachas.
(Salida a por la Copa)
- 11:00 Almuerzo en el campo.
(Panceta, chorizo, morcillas y longaniza a la brasa)
- 13:00 Llegada de la copa a la plaza
(Subida de la copa a la Hoguera)
- 23:00 Pasteles y café en el pabellón
- 23:30 Música en el pabellón; "Ana María"
(Hermana del conocido cantante Francisco)
MADRUGADA DEL VIERNES AL SÁBADO
- 01:00 Disco-Móvil
SÁBADO 29 DE ENERO
Día de San Valero
- 11:30 Recogida de los cantos en el hall del consultorio médico, que se llevarán a la nueva iglesia acompañados por la rondalla.
- 12:00 procesión de los panes benditos y misa baturra "Baluarte Aragonés"
- 18:00 festival de jotas "Baluarte Aragonés"
- 22:00 Charanga "los artistas del gremio"
(recorrido por las calles del pueblo)
- 22:30 Se enciende la Hoguera, acompañada de charanga y baile hasta el inicio de la verbena.
- 00:30 Verbena en el pabellón "F&F Boulevard"
DOMINGO 30 DE ENERO
Día de San Valerico
- 10:00 Misa de difuntos
- 12:30 Presentación de la revista Rujiar, Centro de Estudios Bajo Martín
(Incluye un artículo de la etapa de la Transición en Castelnou)
- 18:00 Música y Humor, "Chirigota la Juerga"
- 21:00 Cena de Hermandad en el pabellón
- 23:30 Espectáculo de variedades "Scaletta"
jagui te deséa unas felices fiestas!!!!
se acercan las fiestas
Queda menos de una semana para que comience la primera parte de las fiestas patronales de este año.
Así, el próximo fin de semana, concretamente el sábado por la mañana el será el día de la Leña. Todavía no está disponible el programa de fiestas, pero tan pronto como me lo hagan llegar estará a tu disposición en esta página. Aprovecho para adelantarte que podrás seguir la construcción de la hoguera de este año en directo desde jagui live!, Además también podrás ver en directo la colocación de la Copa y la noche de la Hoguera.
También sólo queda tiempo hasta el próximo sábado día 22, para encargar los Panes Benditos, que otro año más se puede hacer en la tienda, así lo comunicaba el prior en este bando:
>> http://yfrog.com/f/h5c22ghj/
cursillo de iniciación "mapa y brújula"
iniciación a la interpretación de mapas y manejo de la brújula:
· Lugar: En el IES de Híjar en la sala de informática.
· Hora de comienzo: a las 17:00 horas.
· Duración aproximada: 2-3 horas.
· El precio de inscripción: es simbólico, 1,40 € por persona, que sirve pagar las fotocopias de cada alumno que se necesitan para el seguimiento y realización del curso.
¡ánimo y participa!
Para inscribirse mandar un e-mail a
bajomartin@gmail.com o llamando al número de teléfono 639-986-170.
Habrá un máximo de 15 plazas que se irán registrando por riguroso orden de
inscripción.
¡Nota importante!
Se adjunta un documento con los contenidos, desarrollo del curso y material
necesario a portar por cada alumno/a. Si se tiene una brújula se agradecerá
que se traiga, pues si no deberemos de agruparnos en parejas para compartir
el material.
Encontrareis más información en el documento adjunto o podéis escribir a
esta dirección o llamar al número de teléfono adjunto.
dos años en la red...

Ya lo creo que sí, desde entonces hemos contado un montón de cosas, aquí tienes los resúmenes de ambos años:
Este es el correo electrónico del tio Valero:
También hoy es el último día de unas navidades que este año se alargan un poco más para todos cuantos disfrutamos de este puente. Unos días que no son demasiado fríos, en los que las nubes o la niebla no nos dejan ver tan apenas el sol.
Estas son unas imágenes de las fiestas de este año:
>> pincha para ver una presentación
Un nuevo año en Castelnou
SE INICIA EL 2011
Estos días es muy normal ver como la gente se hace nuevas propuestas para comenzar con el nuevo año, tales como dejar de fumar, (no será aquí y ahora donde hablemos de la nueva ley antitabaco), también perder unos kilos y mejorar la figura…
Así que no íbamos a ser menos, y ahí van esas propuestas para el inicio de este 2011.
Ya dejé bastante claro que en 2010 se cumplieron más que de sobras los objetivos previstos para este sitio, exponiéndolo en el resumen del año pasado. Para este año es mi deseo que en Castelnou se fomente eso que se llama la Participación Ciudadana, una expresión que está muy de moda principalmente en las principales administraciones públicas. Así que es muy normal ver a nuestros responsables políticos llenarse la boca con los logros fruto de políticas participativas. Pero resulta curioso que en los municipios pequeños como éste, no se haga uso tanto como cabría esperar de esas técnicas o esa filosofía a la hora desarrollar la acción de gobierno o la implantación de nuevos proyectos. Como digo, es mi deseo que esto se potencie, ya que en un pueblo que ronda los cien habitantes es mucho más sencillo que los vecinos formen parte de las decisiones importantes, si a esto añadimos las nuevas tecnologías…
A lo largo de estos últimos meses he estado investigando sobre el Castelnou en la época de la Transición. Algo que me resultó muy curioso es que en aquellos años era muy recurrente someter a votación a todos los vecinos las cuestiones más importantes, se estaba construyendo nuestra actual Democracia, eran otros tiempos. Sin duda algo sobre lo que podremos reflexionar. No adelantaré más ya que fruto de esto se publicará toda una ficha temática que por primera vez, ésta también estará en la publicación en papel de la revista Rujiar, que publica el Centro de Estudios Bajo Martín.
En este vídeo, procedente de entrevistas sobre aquellos años, Manuel Ibáñez nos habla de la Participación Ciudadana:
No puedo estar más de acuerdo con todos sus planteamientos y por supuesto un ejemplo o inicio para trabajar en este sentido...