frío, campos, comidas...

HUETOS DE OTOÑO-INVIERNO

Los primeros fríos dejan patente que se acerca el invierno. La pasada mañana, el tio Valero me decía que el termómetro marcaba los siete grados bajo cero, ¡qué frío!, menos mal que no hacía cierzo.
En esta temporada podemos ver los huertos con las típicas verduras de invierno, no por eso con un aspecto descuidado, ya que todos cuantos en Castelnou tienen huerto, todo el año lo cuidan con el mismo mimo…
>> unas fotos
Pero ahora con los primeros fríos las verduras silvestres es cuando están más tiernas y también se consumen en las mesas de Castelnou, un ejemplo son las "acelguicas de monte"
>> entra en la ficha
(ACELGAS SILVESTRES EN CASTELNOU)

¡súper paella!

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
Seguimos de jornadas gastronómicas, ya lo decía la tia Pilarín en el vídeo de la sartenada, "aquí se come muy bien, y sano". Está claro que no será por comidas ya que casi cada fin de semana se organiza una u otra...

Este fin de semana le toca el turno a ese plato "typical spanish food", la paella. Una paella que tiene como límite los cincuenta comensales, a la que por ahora han confirmado la asistencia unos treinta y tantos.
Esta súper paella se hará en el pabellón de Castelnou para la cena de este próximo sábado.
Con motivo de avisar de este evento se creó una alerta en facebook...
http://www.facebook.com/home.php#!/event.php?eid=135710496480996&index=1
Si eres usuario de la famosa red puedes desde allí confirmar tu asistencia, sino también puedes dejar aquí debajo mediante comentario, tu confirmación o avisar a Raquel.

chorizos, longanizas...

Todo un fin de semana rodeados de carne procedente de la matancía de una cerda que pesaba en torno a unos 160 Kg.

Como resultado un montón de comidas, no bajas en colesterol, 100 rastras de chorizo y 75 de longanizas made in Castelnou. Por supuesto no faltaron "las pellas", que es como se conoce aquí a las bolas de pan y sangre de cerdo, por supuesto, condimentadas como es debido, morcillas...

Cuando yo era un crío, (mediados de los años 70 y 80 ) casi todas las familias mataban un cerdo, lo que sin duda constituía la principal despensa de alimentos de cada casa. Rastras de embutidos,"perniles", que es como se llaman aquí a los jamones curados, colgaban de los miradores de cada casa, de la misma manera que a la tinaja de aceite, la acompañaban a las del adobo...
Los cerdos se criaban en los corrales, alimentados con salvado y desperdicios de la huerta, pieles...
Recuerdo que en estas fechas se empezaba a matar a los tocinos, algo que para mi, de niño, constituye un recuerdo bastante desagradable. No me gustaba nada despertarme oyendo los gritos de los cerdos cuando eran sacrificados, si me pillaba en la calle, solía irme a casa. Probablemente este es el motivo por el que no me gusta todo lo relacionado con esta fiesta, que sin duda atrae a tanta gente y que en aquellos años era motivo de alegría ya que puede ser similar a cuando ahora llenamos bastantes carros en el supermercado, claro está, que con productos de primera calidad.

Esta es una foto de aquellos años...
(PINCHA SOBRE LA FOTO PARA AMPLIAR)
Del álbum matancías

Matancía 2010

"MATAR EL TOCINO EN CASTELNOU"

El próximo sábado día 20 de noviembre en Castelnou se realizará una "matancía" o matacía de cerdo, en la que se nos invita a participar y conocer el proceso de obtención de los productos derivados del este animal a la manera tradicional.
El tio Valero dice "del cerdo me gustan hasta los andares", ya que de este animal, tras su sacrificio, se aprovecha casi todo.

A las 6 de la mañana será la pirmera cita, en la era del tio Florén, donde se harán las hogueras para calentar agua en los calderos. Posteriormente, a las 8:30 comienza la matancía, tras la cual se ofrecerá un almuerzo con las primeras piezas de este cerdo a la brasa.
A las 14:00 horas será la comida, que este día será la tradicional sartenada, que tendrá lugar en el pabellón municipal.
Este es un vídeo que emitió la cadena Aragón TV, donde la tia Pilarín nos hacía una sartenada en directo


A las 16:30 comienza el mondongo, se hacen chorizos, longanizas, morcillas...
Esta es una jornada completa, por eso incluye cena, sopa de cocido y tocino asado serán el menú, que tendrá lugar a las 21: 30 horas, también en el pabellón municipal.

un paseo de otoñó

CASTELNOU-LAS CHILANDRAS

Estos últimos días hemos vivido lo que se conoce como el veranillo de San Martín. Esta es la principal razón para aprovechar y dar unos paseos por el campo, ya que el buen tiempo hace que podamos disfrutar de una luz impresionante que resalta los colores del otoño. En Castelnou es más que recomendable un paseo hasta las Chilandras, siguiendo el camino que está en la margen izquierda del río Martín. Desde el puente hasta este lugar, podemos pasear por un camino que bordéa el río. Tamarices, chopos, olmos..., adquieren un tono amarillo o marrón, que se mezcla con el verde y hace que los campos lenos de hojas secas, tengan toda esta variedad de colores que visten la tierra de otoño en Castelnou.
Así que con un buen calzado y tan solo mi Nokia E72, que me acompaña en este paseo, con el que escucho Strawberry Fields de los Beatles y hago un montón de fotos. Al llegar a las Chilandras me siento en una piedra grande, me quito los auriculares de teléfono y escucho el sonido del agua y los pájaros acompañado de este olor característico en otoño, el olor húmedo de las hojas secas en el suelo...

tiempo de lechocinos

UNA PLANTA SILVESTRE

Aún no han caído heladas, pero ya es tiempo de lechocinos.
Conocido en botánica como, Senecio vulgaris, el lechocino, así se le denomina en Castelnou, es una planta abundante en estos territorios y muy fácil de localizar en estas fechas.
Se trara de una planta que constituía uno de los pilares alimenticios de conejos y gallinas de los corrales en Castelnou. Para estos fines, generalmente se recogían ya espigados, con sus peculiares flores amarillas.
Pero esta planta en la mesas de Castelnou, para muchos es casi un manjar, ya que es un plato típico aquí la ensalada de lechocinos...

>> lee más

comienza la campaña de la aceituna

A COGER LAS OLIVAS

Me decía el tio Valero que esta semana ya se abrían las cooperativas o las almazaras, así que ya ha llegado la hora de la recogida de las aceitunas.
En cuanto se sequen los campos, embarrados, de después de las últimas lluvias, se empezará a “ir a coger olivas”, así se conoce en Castelnou a este típico trabajo del invierno en el campo.
Le pregunté al tio Valero si había muchas, y me dijo que no, ...“está t'ol suelo parejo, muchas se cayeron con la piedra”.
Sin duda se refría que había pequeñas olivas en en el suelo, bajo los olivos, que se cayeron del árbol en una tormenta de este verano…
>> Más sobre esta tormenta

Muestra Cultural y Poética

MUY CERCA DE CASTELNOU

El próximo día 6 de noviembre, en el salón de actos del calvario de Híjar en primer lugar a las 17 horas se realizará la presentación del proyecto Arundo Donax (CEBM), después, tendrá lugar una Charla sobre Arte y paisaje a cargo de Eva Roldán.
A las 18:30 horas podremos asistir a un Recital poético - musical.
Participan:

La Europa del Aborigen; José Luis Simón; Silvia Pérez; Julia Escorihuela; Olga Estrada, Gonzalo Tena; Ángel Marco; Eloy Salvador “El Abuelo”…

Organizan:
Colectivo Sollavientos



Colectivo Cierzo y Niebla


Día de Todos los Santos

El día de Todos los Santos es un día en que las familias se reunen en todos los pueblos, pues es tradicional visitar los cementerios para colocar flores en memoria a sus difuntos.
Esta es la razón para que incluso los familiares que no suelen venir por el pueblo acudan estos días para limpiar y adornar con flores cruces y nichos. También a lo largo de la semana anterior, principalmente las mujeres de Castelnou, acuden a limpiar el cementerio para que este día ofrezca el mejor aspecto. El día de hoy es normal que muchos acudamos, en compañía de los más cercanos a visitar el cementerio.
>> unas fotos

“Trick or Treat"

TRUCO O TRATO EN CASTELNOU

Halloween o la Noche de Almas, es una tradición de origen celta que todos conocemos por las pelis o series americanas.
Todas las tradiciones se adaptan al lugar o se mezclan con otras costumbres locales para adaptarse. Un ejemplo más, es lo ocurrido la Noche de Difuntos, o la Noche de Almas, que es la noche previa al primero de noviembre, o festividad de Todos los Santos del calendario cristiano. La Noche de Almas, en la tradición celta, se decía que todos los espíritus de los difuntos y todo tipo de seres fantásticos eran libres de vagar por la tierra. El más conocido de ellos, en la tradición anglosajona era el malvado Jack O'Lantern, del que cuentan que llamaba a la puerta de las casas ofreciendo este “truco o trato”. Había siempre que aceptar las segunda opción, ya que la alternativa eran todo tipo de maldiciones hacia la casa y sus habitantes.
Como medida de espantar e éste, se hacían calabazas - calavera, con una vela encendida, y se colocaban para espantar a todos los visitantes nocturnos. El siguiente vídeo nos cuenta como los más mayores de Castelnou, recuerdan esta costumbre.



Una costumbre que había permanecido en Castelnou hasta no hace muchos años, la que no se relacionaba con esta fiesta pagana, pues en España se ha dado una resistencia significativa a esta tradición, ya que por motivos ligados a la religión católica, algunas personas la consideraban una falta de respeto.
>> lee más (Consulta la ficha temática)
En la actualidad, los niños en Castelnou o, como dice el tio Valero, "los zagales", se disfrazan y van por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma. Una costumbre procedente del mundo anglosajón que en la actualidad los chavales de Castelnou han copiado, sólo que han pasado este día al sábado anterior a la festividad de Todos los Santos. Ésta es una foto de este año.

>> pincha para ver las fotos

Fotos originales de Ángel Martín López

...vuelve a sonar la Valera

IGLESIA DE CASTELNOU
Desde el pasado día de la Catria vuelven a sonar las campanadas que dan las horas en el reloj de la torre de Castelnou.

El anterior fin de semana el tio Valero me decía que echaba mucho de menos este sonido, que desde el año pasado poco después de las fiestas de invierno dejó de hacer compañía a la gente de Castelnou. Parece que algún que otro voluntario, que no tiene miedo de que se produzca algún derrumbe en la zona donde está la maquinaria del reloj, a partir de ahora irá a darle cuerda, para que la Valera, que es como se conoce a la campana de la iglesia de Castelnou, vuelva a marcarnos con su tañido el paso de las horas.

Escucha el sonido de las cinco (un ejemplo)
Ir a descargar

Vuelven las reivindicaciones por parte de los vecinos de la localidad, que junto con el alcalde, reclaman ayudas en la televisión.
Así lo pudimos ver en el programa Gente emitido por TVE 1 el lunes 25 (grabado el pasado domingo)



Desde el mismo día que la campana volvía a sonar por las calles de Castelnou, el consistorio ponía en funcionamiento una "nueva iglesia", que de momento está en un nuevo pabellón polivalente construido para dar cabida a celebraciones en las que se espera más gente de lo normal. En la actualidad, desde que se procedió al cierre de la iglesia, se va a misa en la sala de espera del consultorio médico....


dos libros de Pilar Lucéa

"CURASANAS DE RANA" Y "LA PRINCESA CAROLINA"

Cuando yo era pequeño en Castelnou y jugando me hacía daño, o"me hacía mal", corría llorando buscando a mi madre…
Ésta me soplaba sobre el rasguño o el morado y me decía “curasana, curasana, si no se te cura hoy, se te curará mañana…”

Algo parecido parece contarnos en su libro de poemas Pilar Lucéa. Un libro editado recientemente por la editorial Abecedario, y que está a la venta en librerías y en Internet:

>> http://www.libreriaproteo.com/libro-635758-CURASANAS-DE-RANA.html

Una muestra de esto, es lo que pone en la contraportada del libro

Si en este libro te pones a bucear,
seguro que te vas a encontrar,
ratitos para sentir
y muchos otros
para que te puedas divertir.
Y recuerda que:
“a problemas, soluciones”,
y cuando no hay soluciones,
soluciones para las no solucione
s.
Positividad y más positividad.

Pero no hay uno sin dos, por eso esta escritora y poeta de Castelnou, publicaba también este otro libro, en el que la poesía está acompañada de ilustraciones, “La Princesa Carolina”


… si no sabes que hacer, estás aburrido y te quieres divertir,
entonces ven a pasar un rato con
“la princesa Carolina”,
y verás que es un salvavidas...

Puedes comprarlo en:
>> http://www.libreriaproteo.com/libro-635761-PRINCESA-CAROLINA-LA.html

Día de la Catria 2010

20 DE OCTUBRE DE 2010
Todos los años, pasadas las fiestas del Pilar, en Castelnou se celebra el día de la Catria.
Otro año en que no podré asistir a este día de fiesta, que tradicionalmente sólo festejan la gente vive que todo el año en Castelnou, salvo cuando esta fecha coincide con fin de semana.
Una jornada con misa , procesión y refresco, generalmente a cargo del prior, que este año tiene como novedad, la inauguración de una "nueva iglesia", lo escribo entrecomillado, ya que se trata de un recinto polivalente que el ayuntamiento ha acondicionado para poder celebrar estas ceremonias religiosas localizado a las afueras de Castelnou. El recinto está situado en una calle, en la que anteriormente había sólo corrales, cerca de la antigua carretera de Samper. El recinto contará con una pequeña sacristía y un aseo.
>> unas fotos del nuevo recinto
El tio Valero manifestaba su entusiasmo y el del párroco, ya que de nuevo los más religiosos de Castelnou contarán con un local mucho más apropiado para celebrar las misas, que se dejaron de realizar en la iglesia de Castelnou desde el pasado cierre de este edificio por peligro de derrumbamiento…
>> lee más sobre el cierre
El día de la Catria o Cátedra de San Valero se celebra el paso del santo por Castelnou. El nombre de Cátedra o "Catedra" como dice el tio Valero, hace referencia a que San Valero pasó por la localidad y se quedo, o simbólicamente, que se sentó. Entonces San Valero era obispo y la palabra cátedra no es otra cosa que el nombre que recbía el sillon del obispo en los oficios litúrgicos.
Todo el mundo en Castelnou conoce la leyenda en la que se afirma que a este santo, esa misma noche,“le dieron gato por liebre”…
>> conoce esta leyenda

Pilares 2010 en Castelnou

ALTAR Y HOGUERA DEL PILAR

Otro año más, los más tradicionales de Castlelnou visten la ventana donde se aloja la imagen de la virgen del Pilar en Castelnou.

Unas 30 personas se juntaban la noche de ayer para festejar la víspera del Pilar, junto a una hoguera, en un solar cercano al lugar donde se encuentra la virgen. Allí cenaron todo tipo de comidas a la brasa, las que incluso el día de hoy han dado para festejar el día del Pilar con una comida para todos los vecinos de las calles adyacentes…


>> Unas fotos

Tiempo de Setas, "mengranas" y membrillos

OTOÑO EN CASTELNOU

Este año para “Pilares”nos ha acompañado una borrasca, y tras las lluvias salen las setas en las choperas. En Castelnou puedes encontrar setas en los campos pegados al río Martín y en los huertos o superficies de cultivo.

Aunque existen bastantes variedades, las más comunes aquí son las setas de chopo, y unos hongos parecidos a los champiñones, solo que con un sobrero acabado en punta, en lugar de ser redondeado como en los más comunes. A estos últimos aquí se les conoce como setas u hongos de la flor de la tierra. Es común encontrarlos en la superficie de los campos cubiertos por las hojas que han caído en el otoño y por una fina capa de tierra, bajo la cual crecen. Por otro lado tenemos en las choperas las no menos preciadas setas de chopo, las cuales suelen salir en grupos apretados, en los troncos o raíces de estos chopos o álamos blancos que se localizan a ambas orillas del río Martín. En ocasiones estas setas están acompañadas de otras mucho más grandes que se conocen como setas de cardo, las que antiguamente se conservaban secas colgadas de los maderos en las casas…
>> más info
También es ahora tiempo de disfrutar de “las mengranas”, como se conoce aquí a las mangranas o granadas y también de los membrillos, con los que se elabora el preciado dulce o pan de membrillo.
>> unas fotos

Un nuevo Blog para el CEBM

CENTRO DE ESTUDIOS DEL BAJO MARTÍN
Ya está a tu disposición un nuevo blog para seguir los pasos del Centro de Estudios Bajo Martín, dentro del que está integrado el proyecto Castelnou.log.
En esta nueva ventana podrás ver todas las actividades que se organizan desde esta asociación comarcal...
.
Este blog inicia su actividad anunciándonos las próximas Jornadas Moriscas que se celebraran los días 5 e 6 de noviembre en La Puebla de Híjar, Urrea de Gaén y Vinaceite...
>> entra en:
http://cebajomartin.wordpress.com/

Castelnou.log; nueva ficha temática

RECUERDOS DE LA GUERRA CIVIL (1)

Ya publiqué hace un tiempo algo de información sobre un aeródromo de campaña en Castelnou, que data de la Guerra Civil. Ahora, con bastantes más datos, he confeccionado una nueva ficha temática. Éste es un nuevo vídeo que aporta más testimonios reales sobre el mismo, confirmando que éste mantuvo su actividad después de que las tropas nacionalistas conquistaran Castelnou en marzo de 1938.


Manola Galicia y María Teresa Arce, nos cuentan cuanto recuerdan sobre este episodio de la historia de Castelnou, donde nos describen por ejemplo, como las mujeres acudían a lavar la ropa de los pilotos entonces del bando nacional.

>> ENTRA EN LA FICHA TEMÁTICA

Huelga en Castelnou

Hoy castelnou.info está de huelga




¿estás de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno central para atajar la crisis?




Si todavía te quedan dudas sobre si hacer huelga o no, entra en:
http://asaltarloscielos.blogspot.es/1284511418/desmontando-excusas-para-ser-un-esquirol-el-29-s/

ya tenemos cobertura de Vodafone

VODAFONE EN CASTELNOU

El pasado fin de semana ya disfrutábamos de cobertura móvil Vodafone en Castelnou, pero sólo de datos. Desde hoy comienzo a tener cobertura de voz con lo que, además de conexión a Internet desde el teléfono y u otros dispositivos móviles, también se puede hacer llamadas de teléfono con este operador de telefonía móvil.
Así si desde esta semana ya tenemos cobertura de las tres principales compañías de telefonía móvil del país, Movistar, Orange y finalmente también Vodafone.
Decía el tio Valero que le habían dicho pronto habría "wifi gratis" para todos con este nuevo operador.
De momento no es así, quizás habría que explicar qué es eso del Wifi, 3G, GPRS, EDGE...
>> lee+
Algo que hace evidente esto, es que ahora podemos ver las tres antenas presidiendo el cabezo donde no hace tanto sólo estaba "el repetidor" de televisión. Una visión que ahora en muchos pueblos rivaliza con la ermita, casi siempre en los puntos más altos. Ahora en estos lugares tenemos "la Santísima Trinidad de la telefonía móvil"

fin de semana de boda...

CRISTINA Y JUANMA

Ayer se casaba Cristina Claver, "la Cristina". Unas sesenta personas acudimos a este enlace, que tenía lugar en el jardín de Castelnou.

Una boda en la que no faltaron ni el sol, ni el típico cierzo del inicio del otoño, circunstancias que no impidieron que esta ceremonia se celebrara al aire libre. Un aperitivo en el restaurante y el banquete en el pabellón completaron esta jornada, que finalizaba con una disco-móvil.
Un día memorable, ya que hacía muchos años no se celebraba una boda y también el banquete en nuestra localidad. La última vez que sucedió esto, fue en la boda de Montse y José Antonio en el año 1983.
Las últimas bodas celebradas en Castelnou fueron la de Silvia y Germán, el 12 de marzo de 2005, ésta celebrada en la iglesia, y la de Javi y Viki, boda civil que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2009.
Silvia, Javi y Cristina, fueron durante muchos años los únicos tres en Castelnou de la misma quinta, la quinta de 1974.

>> Estas son unas fotos de la boda de Cristina

La cuadrilla de amigos realizamos un juego que consistía en montar un mural de baldosas con fotos de Castelnou, a la vez que se le entregaba el dinero del regalo introducido en nueces...
>> Éste es el mural

ENHORABUENA COLEGAS, OS DESEO LO MEJOR...