...por un Castelnou más verde

Las hojas de los árboles comienzan a tomar el color del otoño.

Estos últimos días estoy cruzando repetidas veces la península en avión como consecuencia de mi trabajo. Lo que más me gusta o me ha llamado la atención es que cuando volamos bajo podemos ver en torno a los ríos esa línea amarilla que dibujan los chopos de sus riveras. Sin duda es algo que muchos de los que conocemos Castelnou hace años echamos de menos, esos chopos que vestían de verde la entrada principal del pueblo y que por estas fechas rápidamente se ponían amarillos para perder todas las hojas y así llenar todos los rincones del pueblo de hojas secas, que con el tradicional cierzo se movían de un lado a otro. Eran generalmente las tradicionales amas de casa, las que peor llevaban esta temporada, ya que eran ellas las que al barrer la puerta todas las mañanas recogían montones y montones de estas hojas. Algo parecido era lo que sucedía en primavera con lo que aquí llamamos "pelusilla" que suelta ese curioso fruto volante de los chopos y que cubría el pueblo de algo parecido a algodones blancos, como si de nieve se tratara.
Los chopos eran también la zona más verde y llena de vegetación del pueblo, ya que convivían con tamarices, sauces llorones, alguna acacia, y no nos olvidemos de los cañares, regalicieras, juncos...
Ahora poco queda de ese "bosque" en que tantos ratos pasamos algunos.

A cambio han aparecido poco a poco nuevos espacios verdes, en los que apreciamos la especial dedicación y cuidado de los mismos que viene haciendo Manolo, o al que muchos llaman Manolito. Aprovecho para felilcitarle, ya que en esos pequeños rincones podemos apreciar el mimo que ha puesto en esta labor. Manolo, desde su puesto de empleado municipal cuida del jardín y estos pequeños rincones que poco a poco el Ayuntamiento ha ido creando. No acabaré sin decir que no es el único que adorna estas calles con planatas ya que además también, como es normal encontramos las plantas en puertas y ventanas, y ni que decir tiene que el azar también es responsable de otros de estos espacios...

>>Unas fotos de estos rincones verdes

La Valera ya tiene Blog

o debería decir vuelve a tener blog

http://lavalera.over-blog.es/

Está genial esto de que las redes sociales sean gratis y lleguen a todo el mundo. Con un mínimo esfuerzo se puede llegar a plasmar la realidad y el día a día de cualquier cosa en la red. Este parece ser el intento del nuevo blog de la Valera. Ahora se puede hacer gratis lo que antes costaba un dinero, y ni que decir tiene, que con la mitad de esfuerzo los resultados son incomparables. Así quedan atrás aquellos años en los que primero fue lavalera.net, y después lavalera.org. Ya tenían el formato blog y un buen número de visitas, si consideramos que el número de internautas ha aumentado vertiginósamente.
Lo cierto es que esto de las TIC y lo que se viene denominando la Web 2.0, en Castelnou parecen gozar de buena salud, no en vano en una población de en torno a 125 habitantes, el gurpo de Castelnou de facebook cuenta actualmente con 78 miembros, y el grupo de facebook de la Valera, cuenta con 48 miembros. Además podéis seguir la actualidad y muchas más cosas varios blogs, como éste, que hace tiempo que se recomiendan en la columna lateral derecha que podéis ver aquí al lado.
Aun recuerdo cuando en las reuniones de la Valera hablábamos de hacer esto que ahora empieza y se veía como un futuro bastante más lejano. Ya lo contaremos con más detalle en este proyecto de libro-blog, que estoy escribiendo:

http://www.lavalera.wordpress.com/

Este último, que espero sea complementario a cuanto se cuente en este nuevo sitio en la Web.

Pues bien amigos ha llegado este día que parecía estar tan lejos. Mis felicitaciones a cuantos están detrás de este proyecto. Desde aquí se va a seguir desde cerca la actividad y espero hacer buen eco de cuanto allí se cuente.

Día de la Catria 2009

20 DE OCTUBRE
La Catria es como se suele llamar al día de la cátedra de San Valero. Se llama cátedra al sillón en que se sienta el obispo en los oficios litúrgicos. A lo largo de la historia, también han recibido el nombre de cátedras los confesionarios, las sillas de coro y los púlpitos.
Todos los años el día 20 de octubre se conmemora la fecha en que el entonces obispo Valero pasó por Castelnou, no hace mucho que repasamos esta historia.

>>“¡Si eres gato salta del plato, si eres conejo éstate quieto!”

Esta es una fiesta que siempre se ha celebrado este día, y no se cambia al fin de semana para facilitar la asistencia de la gente de fuera. Por eso siempre ha sido una celebración a la que sólo asiste la gente que realmente vive en el pueblo, en la que se se pasea la imagen del santo por las calles del pueblo en procesión, en este caso sin panes benditos.
La Misa comenzará a medio día, más tarde a las 13:30 se invita a todos los asistentes a un, no menos típico aperitivo en el pabellón multiusos. En torno a las 21 horas, de nuevo en el pabellón tendrá lugar una “cena de hermandad”
Como novedad, este año son las Amas de Casa las que se encargan del cuidado de San Valero. Siendo la primera vez que una asociación se hace cargo de las tareas propias del “mayordomo” o “prior”. Así el pasado día 15 todas estas mujeres se dieron cita para limpiar la parroquia como preparación a este día, las mismas que un día más tarde se juntaban para poner melocotón en conserva.

Día del Pilar 2009

Todos los años en Castelnou se adorna esta ventana como homenaje a la Virgen del Pilar. Se hace una hoguera que se enciende el día de la víspera de la fiesta.
Recuerdo cuando era un crío, que todo el pueblo acudía a la esta cita, los más jóvenes siempre jugaban con los tizones de brasa encendidos, saltando por encima de las brasas o tirando al fuego siempre cosas que no debían tirarse, como botes de aerosoles, que estallaban al pasar un rato en las brasas...
Pero eran éstos más jóvenes, quien acompañados de una generación de chavales un poco más mayores, los que iban a por la leña. Personalmente recuerdo que nuestra generación teníamos un carro de ruedas de hierro, que habíamos heredado generaciones atrás, el que se contaba que lo tomaron prestado para no devolverlo al "tio Yesero"...
Ahora tan solo se juntan en esta hoguera los vecinos del Barrio Verde, algunos de la calle Álamos y Arrabal.
Ahora la hoguera del Pilar se hace, en lugar de en el medio de la calle cerca de esta "ventana-altar", junto a la barbacoa del que era antes el camino de la huerta.
Pero lo que sí parece que no se ha perdido es la tradición de juntarse a cenar, ya que una noche antes en torno a cuarenta personas nos juntamos en "El Pajarcico" a comer dos corderos como se asan en la Pampa, Argentina. Aproximadamente unas tres horas es lo que les cuesta hacerse a estas grandes piezas de cordero colgadas frente al fuego. Luego lo pudimos comer con un buen Chimichurri.
>> Unas fotos
Pero no éramos los únicos que se juntaron a cenar esa noche, ya que en el pabellón las amas de casa ofrecían un menú alternativo al cordero, ya que éstas tenían pescado, cena a la que acudió un número similar al que fuimos a comer cordero.
Aparentemente habrá que hacer unas jornadas de como hacer algún tipo de régimen, deportes, etc, pues, como se puede ver aquí, a atiborrarse no hace falta que nos enseñen, ya que no hay fiesta que no se haga una comida o cena.
>>Consulta este otro menú

Día de los Mau 2009

Todos los descendientes de la familia Maurel Galicia, podéis vernos en nuestro árbol genealógico, tenemos una cita anual donde juntarnos y festejar todo un día en familia. Esto es algo que hacemos desde el año 2003, desde entonces todos los años nos juntamos un montón de primos hermanos, sus parejas, hijos y algún que otro padre. Este es el segundo año que lo hacemos de nuevo aquí en Castelnou, el primero fue el año 2005. Como el tiempo acompañaba hicimos la comida en el parque de la chopera, después nos fuimos a tomar café al pabellón donde vimos y completamos el citado árbol genealógico. Más avanzada la tarde, montamos un karaoke donde desde los más peques a los mayores pudimos provocar unos cuantos litros por metro cuadrado de lluvia. Una buena cena y música pusieron el toque final a la jornada.

>>Unas fotos

Árbol genealógico de jagui en Castelnou

En Castelnou, como en cualquier población pequeña, si investigas en el pasado, casi todo el mundo acaba siendo familia.

Así, en otro intento de recuperar la historia reciente de Castelnou, he empezado por colocar ordenadamente en este, mi árbol genealógico todos mis ancestros.
Si os "vais por las ramas" poco a poco podréis ver como se dibuja este árbol por todas las familias del pueblo...

Castelnou.log / Primera Ficha Temática

Por fín está acabada la primera ficha de lo que espero que sea una larga lista de fichas temáticas. En este caso se aborda el Día de la Leña en las fiestas de San Valero.
Estas fichas son un resumen de texto y contenidos gráficos que nos muestran por temas diferentes aspectos a destacar de la localidad de Castelnou y su historia

>> ENTRA EN LA FICHA

Castelnou.log / San Valero

Todos los años en Castelnou, el día 29 de enero se celebra la festividad de San Valero. Son unas fiestas de invierno de las que podemos destacar la gran hoguera que se hace en medio de la plaza Mayor. La leña, la Copa y el encendido de esta gran hoguera son los principales atractivos para que todos cuantos estamos fuera acudamos a estos festejos. Tampoco podemos olvidarnos de la procesión del Santo y los Panes Benditos por las calles de la localidad. Se conocen los dichos "San Valero ventolero", ya que casi siempre en estas fechas nos acompaña el cierzo, o "San Valero rosconero", pues es típico comer este dulce en Zaragoza, donde también este día es festivo por ser este santo, al igual que en Castelnou, como se denomina en términos eclesiásticos, su Patrón.
Pero se dice en Castelnou, que a San Valero a su paso por Castelnou, le intentaron "dar gato por conejo" en la posada donde paró a comer. Cuentan que éste, cuando la mesonera le puso el plato de "esta comida" sobre la mesa pareció percatarse del engaño, ya que el había pedido conejo, y dijo "si eres gato salta del plato y si eres conejo éstate quieto". Parece ser que le saltó a los ojos de la mesonera.
¡Eh ahí el milagro!
Esto sucedía un 20 de octubre, por eso desde entonces en esta fecha se celebra en Castelnou el paso de este santo por nuesta localidad. A esta fiesta se la conoce con del nombre de "la Catria", o Cátedra de San Valero.

Pero por lo que parece esto es más que una leyenda de nuestra localidad, ya que podemos encontrar documentación sobre esta historia.
_________________________________________________________
>>Pincha para conocer más sobre San Valero a su paso por Castelnou

Las cometas del Quimet...


Este lunes por la tarde, en el pabellón multiusos de Castelnou, Quimet nos transportó al pasado, cuando el hacía cometas para jugar, y mostró como hacer este vistoso juguete a cuantos acudieron por el pabellón, ya que, aunque en el cartél indica en la chopera, finalmente se hicieron allí.

Unas fotos de la cena del sábado

Otra cena donde acudimos un montón de gente. Unas 70 personas nos pusimos hasta las cejas de comer todo tipo de carnes a la brasa. En esta ocasión el fuego para la brasa se hizo al lado del río como podrás ver en las cenizas de las fotos.
>> pincha para ver las fotos

...Y se cierra la piscina

Este año se puede decir que todo Castelnou ha pasado por las nuevas instalaciones junto a la piscina. A veces parece que fue ayer cuando todavía no había piscina en Castelnou y ahora parece imposible pasar ese calor del verano sin sumergirse en el agua esta piscina, esas cervezas o claras que piden algunos...
En fin, todos los años se acaba, pero este año para cerrar sus puertas se hará con una fiesta a la que por el momento han confirmado su asistencia en torno a 60 personas. Parece que las barbacoas van a echar un montón de humo, ya que otra vez el menú será a la brasa, ¡qué bueno!
Y como colofón una disco móvil nos pondrá la música para que todos bailemos.

>>ésta fue la invitación a la fiesta en facebook

Castelnou.log / Primer censo electoral en Castelnou

En el Año 1890 se celebró en España el primer Sufragio Universal Masculino. Sin duda supuso un primer paso para que la gente del campo como los habitantes del Castelnou de aquellos años se puedieran sentir representados en el terreno político. Eran tiempos de cambios...
>>Más sobre aquellos años

Desgraciadamente sólo podían votar los varones mayores de edad. En aquel entonces éstos eran 152, lo que nos da una idea de la población de Castelnou que la podríamos fijar en bastante más del doble de esta cifra, ya que hay que contar a todos los menores de 25 años y a todas las mujeres. Otro factor a tener en cuenta es que era normal tener un elevado numero de hijos.

>>PINCHA PARA VER EL DOCUMENTO

Este es otro documento que me facilitó Jesús Abadía

últimos días de agosto

Estos últimos días, como hemos dicho tienen un marcado aire oriental. Hoy hemos asistido a la última clase de tai chi de este mes. Lo que más me ha gustado es que la gente que habíamos asistido a las anteriores clases, parecía que empezábamos a realizar los primeros movimientos con un pelín de soltura. Ayer fue un exito la demostración de masajes, mas de una veintena de personas pasaron por el pabellón para probar.


>>unas fotos


Por la noche los más jovencillos acompañados de sus madres se han aficionado a ver lo que podíamos bautizar como "puesta de luna" sobre Jatiel. Poco a poco podemos ver como una luna pasa de blanca a amarilla, para después ponerse naranja, como si de un gajo de mandarina se tratara, ya que estamos en cuarto creciente. Poco a poco la vemos desaparecer en el horizonte por encima de Jatiel. La Valera tocaba al una de la madrugada cuando desaparecía por completo.

SÁBADO 29 DE AGOSTO

Más de una veintena de adultos y una decena de niños nos juntaremos en el parque del río para hacer la última cena de agosto, y para que la fiesta no decaiga, por la noche pondremos música para bailar en la piscina.

Un pedacito de oriente que nos llega de occidente

Este verano está siendo peculiar, ya que hay un montón de gente nueva en Castelnou. Pero algo que también resulta novedoso es que un matrimonio de argentinos, Santi y Carolina, nos están mostrando el camino de lo espiritual al más puro estilo oriental. Hoy hemos disfrutado de una sesión de yoga con un impresionante final con música hindú en directo, en el momento de la relajación. De nuevo el pabellón estaba lleno para estar en las fechas que estamos.
Mañana de 6 a 8 de la tarde nos harán una demo del mundo de los masajes, y el viernes toca otra cita con tai chi, ya sabes si estás en Castelnou, no te lo pierdas.

Primeras conclusiones sobre el encuentro de ayer

En primer lugar destacar que al final, la reunión "de jóvenes" se hizo en el local de arriba del Ayuntamiento, donde al final lo que iba a ser una reunión de la gente más joven acabó siendo una reunión de algunos de estos con representantes de las asociaciones y el Ayuntamiento. Que quede claro que esto es mi opinión, y que todo lo que aquí cuente no es el resultado de ninguna acta. En primer lugar tengo que evaluar la reunión como muy positiva, ya que a pesar de que en un inicio de la reunión parecía que la gente que allí se encontraba parece que encontró el lugar donde excusar los posibles errores que podrían haberse cometido ya comentados anteriormente, por parte de quien organiza la semana cultural y las fiestas y quien no había estado en la organización, al final se habló de nuevos proyectos y lo que me parece más importante, es que pareció haber un consenso entre todos los asistentes respecto a que hay que arrimar el hombro y tratar de reunirse cuantas veces haga falta para mejorar, lo que está claro, sería bueno.
>>más

A las nueve de la noche en la biblioteca

Esta es la hora y el sitio donde tendrá lugar hoy la reunión ya mencionada.
¡Ánimo acércate!

Nuevas reuniones de "los jóvenes"

De forma improvisada, ayer noche nos juntamos un grupo de jóvenes en la terraza de la canal, donde se plantearon un montón de iniciativas que se intentarán desarrollar en próxiomas reuniones inicialmente dirigidas a la gente jóven, que son los que inicalmente demandan estas propuestas.
>>conoce a fondo los temas que se trataron
Para comenzar este ciclo de reuniones se planteó realizar una próxima convocatoria en el mismo lugar el martes día 25 por la tarde.

Partido de fútbol Castelnou-Jatiel

Otro año más vinieron desde Jatiel a jugar ese tradicional partido de fútbol entre los chavales de ambos pueblos.Para no cambiar, el resultado otra vez estuvo a favor del equipo local. Este año el resultado fue 14 a 6. No recuerdo ningún año en que Jatiel nos ganara a fútbol.

Castelnou.log/fotos del río Martín

Primera entrega de la colección de fotos de uno de los sitios de Castelnou con mayor número de éstas, el río Martín. No hace tanto tiempo que contamos con la piscina, por eso hace unos años, cuando el agua estaba menos sucia que ahora, era frecuente ir a refrescarse en verano a la rivera del río donde era normal darse un baño. Vienen a mi memoria los pozos donde el agua cubría más, por eso la gente iba a bañarse allí, se conocían como el "pocico el Palo" , el "pocico el Cura"o el "pocico los Millares".

>>pincha para ver unas fotos

Castelnou.log/Verano Azul en... el 87

Aquel verano en el que teníamos la peña que más tiempo nos duró en esta década, los años 80, estaba frente a la casa de Arsenio. Pamos allí muchas horas construyéndola y amontonando asientos traseros de los coches de desguace, los que reciclábamos como "sofás". Lo más curiososo es que, como no había electricidad teníamos que apañarnos con pilas, velas...
Ese mismo año construimos unos bafles para la sala principal, con un par de cajas de cava y altavoces de viejos televisores. Los pintámos de negro y les llegamos a poner un trozo de tela metálica para tapar los altavoces, por supuesto también conseguimos unas chapas con, no recuerdo que marca de equipos electrónicos, que tambien pegamos. El sonido partía de un cassette mono a pilas del que, a través de un montón de interruptores, dirigíamos la señal a las salas.
Recuerdo también las partidas de dados y rabino, después de haber visto la etapa del el Tour de Francia o algún episodio de "el coche fantástico"...