PROGRAMA DE FIESTAS

SAN VALERO 2011
Por fin puedes leer el programa de estas fiestas de invierno en Castelnou. Las fiestas de San Valero de este año, que como ya es costumbre desde hace unos años, se desarrollan a lo largo de dos fines de semana. Unas fiestas que comienzan el día 21, cuando se recogen los troncos más gruesos para construir la gran hoguera, junto con los días de la Leña y la Copa, y que durarán hasta el día 30, día de San Valerico. Como siempre el 29 de enero, día del santo, habrá misa y procesión, que este año tendrá lugar en el nuevo local destinado como iglesia en la antigua salida de Samper. A continuación se detalla la programación de actos:

VIERNES 21 DE ENERO
Día de los Troncos

- 15:00 Todo el mundo a la plaza para salir a recoger los troncos que serán la base de la Hoguera.
- 20:00 Merienda-Cena en el Bar para los colaboradores

SÁBADO 22 DE ENERO
Día de la Leña

- 08:00 Pastas y barrachas en la plaza.
(Salida a por leña)
- 11:30 Magia y títeres en el pabellón: Grupo infantil "Recetas Mágicas"
- 13:30 Comida campestre para los leñadores
(Judías con tropezones, cordero a la brasa, postre, carajillos...)
- 17:00 Regreso de los remolques a la plaza; se monta la Hoguera
- 20:00 "Huevofritada" en el pabellón
(Huevos fritos con jamón y embutido de la matancía para leñadores y colaboradores; Si no has podido asistir a la leña puedes participar de esta merienda por sólo 3€ )

MADRUGADA DEL SÁBADO AL DOMINGO
- 01.00 Disco-Móvil en el pabellón

VIERNES 28 DE ENERO
Día de la Copa

- 08:00 Ronda de pastas y barrachas.
(Salida a por la Copa)
- 11:00 Almuerzo en el campo.
(Panceta, chorizo, morcillas y longaniza a la brasa)
- 13:00 Llegada de la copa a la plaza
(Subida de la copa a la Hoguera)
- 23:00 Pasteles y café en el pabellón
- 23:30 Música en el pabellón; "Ana María"
(Hermana del conocido cantante Francisco)

MADRUGADA DEL VIERNES AL SÁBADO
- 01:00 Disco-Móvil

SÁBADO 29 DE ENERO
Día de San Valero

- 11:30 Recogida de los cantos en el hall del consultorio médico, que se llevarán a la nueva iglesia acompañados por la rondalla.
- 12:00 procesión de los panes benditos y misa baturra "Baluarte Aragonés"
- 18:00 festival de jotas "Baluarte Aragonés"
- 22:00 Charanga "los artistas del gremio"
(recorrido por las calles del pueblo)
- 22:30 Se enciende la Hoguera, acompañada de charanga y baile hasta el inicio de la verbena.
- 00:30 Verbena en el pabellón "F&F Boulevard"

DOMINGO 30 DE ENERO
Día de San Valerico

- 10:00 Misa de difuntos
- 12:30 Presentación de la revista Rujiar, Centro de Estudios Bajo Martín
(Incluye un artículo de la etapa de la Transición en Castelnou)
- 18:00 Música y Humor, "Chirigota la Juerga"
- 21:00 Cena de Hermandad en el pabellón
- 23:30 Espectáculo de variedades "Scaletta"

jagui te deséa unas felices fiestas!!!!

se acercan las fiestas

SAN VALERO 2011

Queda menos de una semana para que comience la primera parte de las fiestas patronales de este año.
Así, el próximo fin de semana, concretamente el sábado por la mañana el será el día de la Leña. Todavía no está disponible el programa de fiestas, pero tan pronto como me lo hagan llegar estará a tu disposición en esta página. Aprovecho para adelantarte que podrás seguir la construcción de la hoguera de este año en directo desde jagui live!, Además también podrás ver en directo la colocación de la Copa y la noche de la Hoguera.
También sólo queda tiempo hasta el próximo sábado día 22, para encargar los Panes Benditos, que otro año más se puede hacer en la tienda, así lo comunicaba el prior en este bando:
>> http://yfrog.com/f/h5c22ghj/

cursillo de iniciación "mapa y brújula"

El martes que viene, día 18 de enero se realizará un cursillo de
iniciación a la interpretación de mapas y manejo de la brújula:

· Lugar: En el IES de Híjar en la sala de informática.
· Hora de comienzo: a las 17:00 horas.
· Duración aproximada: 2-3 horas.

· El precio de inscripción: es simbólico, 1,40 € por persona, que sirve pagar las fotocopias de cada alumno que se necesitan para el seguimiento y realización del curso.

¡ánimo y participa!

Para inscribirse mandar un e-mail a
bajomartin@gmail.com o llamando al número de teléfono 639-986-170. 

Habrá un máximo de 15 plazas que se irán registrando por riguroso orden de
inscripción.

¡Nota importante!

Se adjunta un documento con los contenidos, desarrollo del curso y material
necesario a portar por cada alumno/a. Si se tiene una brújula se agradecerá
que se traiga, pues si no deberemos de agruparnos en parejas para compartir
el material.

Encontrareis más información en el documento adjunto o podéis escribir a
esta dirección o llamar al número de teléfono adjunto.

dos años en la red...

JAGUI EN CASTELNOU CUMPLE 2 AÑOS

Hoy es el día de reyes de 2011, por eso se cumplen dos años desde que aquí se iniciara "una trepidante aventura" en la que muchas veces encontramos al tio Valero, "un hombre que no existe", en un lugar donde pasan muchas cosas...
Ya lo creo que sí, desde entonces hemos contado un montón de cosas, aquí tienes los resúmenes de ambos años:
.
Ya comenté que este año se va a hacer especial hincapié en la participación en la realidad de Castelnou de tantas personas como lo deseen, así el tio Valero pronto comenzará una "campaña electoral" que no será otra cosa que una tormenta de ideas de todos cuantos quieran aportar su granito de arena...
Este es el correo electrónico del tio Valero:
(manda aquí tus sugerencias o cuanto quieras o pienses que se puede hacer en Castelnou, esta será tu campaña, ¡ánimo y participa!)
Poco a poco se irán dando muchos más detalles...
También hoy es el último día de unas navidades que este año se alargan un poco más para todos cuantos disfrutamos de este puente. Unos días que no son demasiado fríos, en los que las nubes o la niebla no nos dejan ver tan apenas el sol.
Estas son unas imágenes de las fiestas de este año:

>> pincha para ver una presentación

Un nuevo año en Castelnou

SE INICIA EL 2011

Estos días es muy normal ver como la gente se hace nuevas propuestas para comenzar con el nuevo año, tales como dejar de fumar, (no será aquí y ahora donde hablemos de la nueva ley antitabaco), también perder unos kilos y mejorar la figura…

Así que no íbamos a ser menos, y ahí van esas propuestas para el inicio de este 2011.

Ya dejé bastante claro que en 2010 se cumplieron más que de sobras los objetivos previstos para este sitio, exponiéndolo en el resumen del año pasado. Para este año es mi deseo que en Castelnou se fomente eso que se llama la Participación Ciudadana, una expresión que está muy de moda principalmente en las principales administraciones públicas. Así que es muy normal ver a nuestros responsables políticos llenarse la boca con los logros fruto de políticas participativas. Pero resulta curioso que en los municipios pequeños como éste, no se haga uso tanto como cabría esperar de esas técnicas o esa filosofía a la hora desarrollar la acción de gobierno o la implantación de nuevos proyectos. Como digo, es mi deseo que esto se potencie, ya que en un pueblo que ronda los cien habitantes es mucho más sencillo que los vecinos formen parte de las decisiones importantes, si a esto añadimos las nuevas tecnologías…

A lo largo de estos últimos meses he estado investigando sobre el Castelnou en la época de la Transición. Algo que me resultó muy curioso es que en aquellos años era muy recurrente someter a votación a todos los vecinos las cuestiones más importantes, se estaba construyendo nuestra actual Democracia, eran otros tiempos. Sin duda algo sobre lo que podremos reflexionar. No adelantaré más ya que fruto de esto se publicará toda una ficha temática que por primera vez, ésta también estará en la publicación en papel de la revista Rujiar, que publica el Centro de Estudios Bajo Martín.

En este vídeo, procedente de entrevistas sobre aquellos años, Manuel Ibáñez nos habla de la Participación Ciudadana:


No puedo estar más de acuerdo con todos sus planteamientos y por supuesto un ejemplo o inicio para trabajar en este sentido...

Castelnou.log

ESCUELAS SAN VALERO, AÑOS 60

Uno de los motivos por los que más gente entra en el proyecto Castelnou.log, es para ver fotos antiguas.

Este verano en la reunión de después de fiestas aparecieron muchos datos, también han aparecido muchas fotos. Así que pronto se renovará este archivo datándolas mucho mejor.

De momento ahí va un adelanto de la última colección de fotos de la escuela de Castelnou a principios de los 60

>> entra en las fotos

Resumen del año 2010

En estas fechas parece lo más apropiado hacer una recopilación de lo más importante sucedido en Castelnou a lo largo de este año que hoy despedimos.

>> lee el resumen del año 2010

JAGUI EN CASTELNOU TE DESEA UN PRÓSPERO AÑO 2011

Viento helado navideño

NAVIDAD EN CASTELNOU
Estas navidades Papá Noel ha traído muchos regalos a los más pequeños, por eso se montó toda una fiesta para recibirlo en el pabellón, eso sí, un día antes de lo habitual. Un Papá Noel con una gran barriga y también grandes barbas transportando sus regalos a caballo, el pasado día 23 hacía las delicias de pequeños y grandes, ya que estos últimos hacían también entrega de regalos entre ellos mismos siguiendo el juego del amigo invisible. Pero no sólo regalos nos ha traído esta Navidad, además nos trajo un viento helado hacía que no apeteciera salir de casa, donde en compañía de la familia es tradicional pasar estas fechas.

El mismo tio Valero me comentaba en el bar, que habían salido a dar un paseo y habían tenido que ir allí, ya que decía, "en la calle hace un frio que pela".
Así que resulta dificil disfrutar del aspecto que desde el año pasado, por primera vez adornaba con un montón de luces, la plaza y las calles del entorno...
>>unas fotos del año pasado

felices días

Turrones, el pavo, cardo, polvorones, regalos, mazapanes, el consomé, el Belén, el árbol, estrellas, la nieve, espumillones, chimenea, la familia...

Felices días a todos...

JUNTO AL INVIERNO LLEGA LA NAVIDAD

Castelnou Style

EL USO DE LA PIEDRA EN CASTELNOU

Sin duda uno de los referentes en la construcción actualmente en Castelnou es el uso de la piedra en las fachadas.

Algo que está cambiando radicalmente la apariencia de las calles y las viviendas de Castelnou. Quien más quien menos, está remodelando sus fachadas, animados por las generosas subvenciones del consistorio que está haciendo posible que en los últimos años todo el mundo arregle sus casas y consecuentemente mejorando así la imagen de todo el casco urbano.
Si a esto le añadimos las recientes mejoras en las calles, las que también cuentan con el empleo de la piedra vista o pegada, podemos afirmar que la piedra está presente en casi todos los rinconies de la localidad. Por este motivo me he tomado la libertad de bautizar a este fenómeno como Castelnou Style.
>> lee más

frío, campos, comidas...

HUETOS DE OTOÑO-INVIERNO

Los primeros fríos dejan patente que se acerca el invierno. La pasada mañana, el tio Valero me decía que el termómetro marcaba los siete grados bajo cero, ¡qué frío!, menos mal que no hacía cierzo.
En esta temporada podemos ver los huertos con las típicas verduras de invierno, no por eso con un aspecto descuidado, ya que todos cuantos en Castelnou tienen huerto, todo el año lo cuidan con el mismo mimo…
>> unas fotos
Pero ahora con los primeros fríos las verduras silvestres es cuando están más tiernas y también se consumen en las mesas de Castelnou, un ejemplo son las "acelguicas de monte"
>> entra en la ficha
(ACELGAS SILVESTRES EN CASTELNOU)

¡súper paella!

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
Seguimos de jornadas gastronómicas, ya lo decía la tia Pilarín en el vídeo de la sartenada, "aquí se come muy bien, y sano". Está claro que no será por comidas ya que casi cada fin de semana se organiza una u otra...

Este fin de semana le toca el turno a ese plato "typical spanish food", la paella. Una paella que tiene como límite los cincuenta comensales, a la que por ahora han confirmado la asistencia unos treinta y tantos.
Esta súper paella se hará en el pabellón de Castelnou para la cena de este próximo sábado.
Con motivo de avisar de este evento se creó una alerta en facebook...
http://www.facebook.com/home.php#!/event.php?eid=135710496480996&index=1
Si eres usuario de la famosa red puedes desde allí confirmar tu asistencia, sino también puedes dejar aquí debajo mediante comentario, tu confirmación o avisar a Raquel.

chorizos, longanizas...

Todo un fin de semana rodeados de carne procedente de la matancía de una cerda que pesaba en torno a unos 160 Kg.

Como resultado un montón de comidas, no bajas en colesterol, 100 rastras de chorizo y 75 de longanizas made in Castelnou. Por supuesto no faltaron "las pellas", que es como se conoce aquí a las bolas de pan y sangre de cerdo, por supuesto, condimentadas como es debido, morcillas...

Cuando yo era un crío, (mediados de los años 70 y 80 ) casi todas las familias mataban un cerdo, lo que sin duda constituía la principal despensa de alimentos de cada casa. Rastras de embutidos,"perniles", que es como se llaman aquí a los jamones curados, colgaban de los miradores de cada casa, de la misma manera que a la tinaja de aceite, la acompañaban a las del adobo...
Los cerdos se criaban en los corrales, alimentados con salvado y desperdicios de la huerta, pieles...
Recuerdo que en estas fechas se empezaba a matar a los tocinos, algo que para mi, de niño, constituye un recuerdo bastante desagradable. No me gustaba nada despertarme oyendo los gritos de los cerdos cuando eran sacrificados, si me pillaba en la calle, solía irme a casa. Probablemente este es el motivo por el que no me gusta todo lo relacionado con esta fiesta, que sin duda atrae a tanta gente y que en aquellos años era motivo de alegría ya que puede ser similar a cuando ahora llenamos bastantes carros en el supermercado, claro está, que con productos de primera calidad.

Esta es una foto de aquellos años...
(PINCHA SOBRE LA FOTO PARA AMPLIAR)
Del álbum matancías

Matancía 2010

"MATAR EL TOCINO EN CASTELNOU"

El próximo sábado día 20 de noviembre en Castelnou se realizará una "matancía" o matacía de cerdo, en la que se nos invita a participar y conocer el proceso de obtención de los productos derivados del este animal a la manera tradicional.
El tio Valero dice "del cerdo me gustan hasta los andares", ya que de este animal, tras su sacrificio, se aprovecha casi todo.

A las 6 de la mañana será la pirmera cita, en la era del tio Florén, donde se harán las hogueras para calentar agua en los calderos. Posteriormente, a las 8:30 comienza la matancía, tras la cual se ofrecerá un almuerzo con las primeras piezas de este cerdo a la brasa.
A las 14:00 horas será la comida, que este día será la tradicional sartenada, que tendrá lugar en el pabellón municipal.
Este es un vídeo que emitió la cadena Aragón TV, donde la tia Pilarín nos hacía una sartenada en directo


A las 16:30 comienza el mondongo, se hacen chorizos, longanizas, morcillas...
Esta es una jornada completa, por eso incluye cena, sopa de cocido y tocino asado serán el menú, que tendrá lugar a las 21: 30 horas, también en el pabellón municipal.

un paseo de otoñó

CASTELNOU-LAS CHILANDRAS

Estos últimos días hemos vivido lo que se conoce como el veranillo de San Martín. Esta es la principal razón para aprovechar y dar unos paseos por el campo, ya que el buen tiempo hace que podamos disfrutar de una luz impresionante que resalta los colores del otoño. En Castelnou es más que recomendable un paseo hasta las Chilandras, siguiendo el camino que está en la margen izquierda del río Martín. Desde el puente hasta este lugar, podemos pasear por un camino que bordéa el río. Tamarices, chopos, olmos..., adquieren un tono amarillo o marrón, que se mezcla con el verde y hace que los campos lenos de hojas secas, tengan toda esta variedad de colores que visten la tierra de otoño en Castelnou.
Así que con un buen calzado y tan solo mi Nokia E72, que me acompaña en este paseo, con el que escucho Strawberry Fields de los Beatles y hago un montón de fotos. Al llegar a las Chilandras me siento en una piedra grande, me quito los auriculares de teléfono y escucho el sonido del agua y los pájaros acompañado de este olor característico en otoño, el olor húmedo de las hojas secas en el suelo...

tiempo de lechocinos

UNA PLANTA SILVESTRE

Aún no han caído heladas, pero ya es tiempo de lechocinos.
Conocido en botánica como, Senecio vulgaris, el lechocino, así se le denomina en Castelnou, es una planta abundante en estos territorios y muy fácil de localizar en estas fechas.
Se trara de una planta que constituía uno de los pilares alimenticios de conejos y gallinas de los corrales en Castelnou. Para estos fines, generalmente se recogían ya espigados, con sus peculiares flores amarillas.
Pero esta planta en la mesas de Castelnou, para muchos es casi un manjar, ya que es un plato típico aquí la ensalada de lechocinos...

>> lee más

comienza la campaña de la aceituna

A COGER LAS OLIVAS

Me decía el tio Valero que esta semana ya se abrían las cooperativas o las almazaras, así que ya ha llegado la hora de la recogida de las aceitunas.
En cuanto se sequen los campos, embarrados, de después de las últimas lluvias, se empezará a “ir a coger olivas”, así se conoce en Castelnou a este típico trabajo del invierno en el campo.
Le pregunté al tio Valero si había muchas, y me dijo que no, ...“está t'ol suelo parejo, muchas se cayeron con la piedra”.
Sin duda se refría que había pequeñas olivas en en el suelo, bajo los olivos, que se cayeron del árbol en una tormenta de este verano…
>> Más sobre esta tormenta

Muestra Cultural y Poética

MUY CERCA DE CASTELNOU

El próximo día 6 de noviembre, en el salón de actos del calvario de Híjar en primer lugar a las 17 horas se realizará la presentación del proyecto Arundo Donax (CEBM), después, tendrá lugar una Charla sobre Arte y paisaje a cargo de Eva Roldán.
A las 18:30 horas podremos asistir a un Recital poético - musical.
Participan:

La Europa del Aborigen; José Luis Simón; Silvia Pérez; Julia Escorihuela; Olga Estrada, Gonzalo Tena; Ángel Marco; Eloy Salvador “El Abuelo”…

Organizan:
Colectivo Sollavientos



Colectivo Cierzo y Niebla


Día de Todos los Santos

El día de Todos los Santos es un día en que las familias se reunen en todos los pueblos, pues es tradicional visitar los cementerios para colocar flores en memoria a sus difuntos.
Esta es la razón para que incluso los familiares que no suelen venir por el pueblo acudan estos días para limpiar y adornar con flores cruces y nichos. También a lo largo de la semana anterior, principalmente las mujeres de Castelnou, acuden a limpiar el cementerio para que este día ofrezca el mejor aspecto. El día de hoy es normal que muchos acudamos, en compañía de los más cercanos a visitar el cementerio.
>> unas fotos

“Trick or Treat"

TRUCO O TRATO EN CASTELNOU

Halloween o la Noche de Almas, es una tradición de origen celta que todos conocemos por las pelis o series americanas.
Todas las tradiciones se adaptan al lugar o se mezclan con otras costumbres locales para adaptarse. Un ejemplo más, es lo ocurrido la Noche de Difuntos, o la Noche de Almas, que es la noche previa al primero de noviembre, o festividad de Todos los Santos del calendario cristiano. La Noche de Almas, en la tradición celta, se decía que todos los espíritus de los difuntos y todo tipo de seres fantásticos eran libres de vagar por la tierra. El más conocido de ellos, en la tradición anglosajona era el malvado Jack O'Lantern, del que cuentan que llamaba a la puerta de las casas ofreciendo este “truco o trato”. Había siempre que aceptar las segunda opción, ya que la alternativa eran todo tipo de maldiciones hacia la casa y sus habitantes.
Como medida de espantar e éste, se hacían calabazas - calavera, con una vela encendida, y se colocaban para espantar a todos los visitantes nocturnos. El siguiente vídeo nos cuenta como los más mayores de Castelnou, recuerdan esta costumbre.



Una costumbre que había permanecido en Castelnou hasta no hace muchos años, la que no se relacionaba con esta fiesta pagana, pues en España se ha dado una resistencia significativa a esta tradición, ya que por motivos ligados a la religión católica, algunas personas la consideraban una falta de respeto.
>> lee más (Consulta la ficha temática)
En la actualidad, los niños en Castelnou o, como dice el tio Valero, "los zagales", se disfrazan y van por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma. Una costumbre procedente del mundo anglosajón que en la actualidad los chavales de Castelnou han copiado, sólo que han pasado este día al sábado anterior a la festividad de Todos los Santos. Ésta es una foto de este año.

>> pincha para ver las fotos

Fotos originales de Ángel Martín López