Muy pronto en jagui: Historia de la Valera

La Valera es una Asociación Cultural que se creó en Castelnou en 1995. Desde sus inicios, en esta asociación se supo integrar folclore, historia, medio ambiente, etc, en un crisol de actividades que sin duda han hecho que esta asociación ocupe un hueco importante en la historia reciente de Castelnou. En aquellos años fue un revulsivo a la inactividad existente en aquel momento y que superó con creces los objetivos iniciales de sus creadores. Aquí verás su evolución en fotos, vídeos, textos, programas de actos...
Uno de sus principales méritos fue recuperar unas fiestas, las de verano, que habían dejado de celebrarse, las cuales siguen teniendo lugar el segundo fin de semana de agosto.
Una de las actividades que muchas de estos veranos hemos podido disfrutar son las cucañas para los más peques:



Fotos del pasado año en las fiestas de Verano (pincha para ampliar)

.

Las Cucañas son una tradición que como podremos comprobar en el siguiente enlace que viene desde hace bastantes años en Castelnou.

>>CUCAÑAS EN LOS AÑOS 30

ESTA ES OTRA FOTO MÁS QUE ME HA PASADO JESÚS ABADÍA

Castelnou.log

Volviendo al tema de los animales domésticos, otro animal que claramente estaba mejor considerado en el pasado eran los gatos, incluso tenían su lugar en las casas y libre circulación para entrar y salir de las mismas. Eran muchas las puertas de entrada a las casas que tenían una gatera, un agujero que permitía el paso de estos mininos que solían estar sentados, moviendo la cola y haciendo ese sonido tan característico al respirar, el ronrroneo. Una excusa para tener un gato es que prácticamente "garantizaba" que no hubiera ratones, algo que ahora parece más dificil en las viviendas actuales. Todavía hay muchos gatos en Castelnou, más de cuatro, pero lo que no he visto es ninguna casa donde se viva que conserve la gatera, en unos casos se ha tapado con obra otros...

>> pincha para ver algunos ejemplos

La piscina ya tiene césped

Desde este sábado por la mañana, ya podemos ver de nuevo verde el césped de la piscina de Castelnou, se han colocado tepes, placas de césped enrolladas, como puedes apreciar en la foto.
Este es otro de los rincones de la localidad que dentro de bien poco tiempo va a dar un cambio importante. Se prevé dotar las instalaciones además de la nueva pista polideportiva, con una zona especialmente diseñada para los más peques y otra para los más mayores. En este momento este nuevo parque, la antigua chopera, se encuentra en obras. Es otro ejemplo de las actuaciones en el casco urbano de la localidad que harán sin duda que este pueblo sea un destino un poco más apetecible para venir a pasar unos días a partir de este verano, y sin duda, la gente que aquí vive tenga un lugar acogedor donde ir a pasar un rato.

>>unas fotos de las obras

Una nueva calle, "casi una ronda"

Mi enhorabuena a la corporación municipal, ya hace días que quería escribir sobre esta calle, tenía buena pinta desde el principio de las obras, ahora que ya casi está acabada me gustaría decir que es una de las obras de mayor amplitud en cuanto a extensión de los últimos años. Prácticamente es como una ronda que bordea al núcleo urbano limitando con el cabezo.
El empedrado de las paredes servirá para parar los sedimentos procedentes de la erosión lo que mantendrá limpia de piedras la nueva calzada.
Quizá con el tiempo unas plantas sobre estos muros daría la sensación de un gran macetero. Lo cierto es que se ha convertido en una calle donde se puede ir a dar un paseo y disfrutar de las vistas. Yo destacaría las pequeñas ventanas de acceso fácil a los miradores de las casas, estas pequeñas ventanas servían para introducir fácilmente, a pie de calle, todo tipo de cereales y productos del campo para que se mantuvieran secos en la parte más alta de las casas. La puerta principal de estas casas se encuentra en la calle de abajo. Puedes ver estas ventanas en algunas de las fotos:

>>pincha para ver las fotos

Castelnou.log

Estas fotos antiguas tienen como peculiaridad que son fotos con animales. En un pasado, no tan lejano, la importancia de los animales en la vida cotidiana era capital. Poseer un animal era equivalente tener un buen dinero. Pero en las fotos podemos ver que eran más que dinero, ya que se les tenía cariño, no en vano eran otra constante en las fotos que hacíamos para el recuerdo.

PINCHA PARA ENTRAR EN EL ÁLBUM
Estas son fotos de mi familia, que en los últimos años nos hemos rebautizado como "los Mau", así nos conocen entre los más jóvenes en otros pueblos como Andorra y Alcorisa.
En una de las fotos puedes ver una burra y un burro bebiendo agua en el abrevador
este es el sonido en la actualidad:


Descargar mp3

Jaguis' sounds / los sonidos de Castelnou

A partir de ahora podrás oír vía streaming o descargarte en mp3, como podcast, los sonidos que jagui grava en Castelnou. A estos sonidos se les añade información, constituyendo un excelente complemento para la acumulación de datos sobre la localidad. También será un excelente complemento para lo que pronto será una realidad, una radio digital. No se si pronto veremos la televisión digital terrestre en Castelnou, pero lo que os aseguro es que quizás antes de que esta llegue tengamos nuestra primera radio digital, no te extrañe que así sea.
En la columna de la derecha de este blog, a partir de ahora podrás ver ventana donde se muestren los últimos sonidos colgados.

Castelnou.log

MÁS FOTOS ANTIGUAS
He aquí dos fotos más de la colección de Jesús Abadía, Hemos pasado de la década de los 30 a la de los 40.

>> FOTOS ANTIGUAS V

El MySpace de Luis

Todos los que sois de mi generación recordareis a Luis como uno de los que siempre sabía un montón de música en el pueblo, siempre hablando de grupos que muchas veces no conocías con "el Jose", o "el Chino", le llamabamos de las dos maneras, otro que tal.
Todos tenemos la imagen de aquel zagal detrás del equipo de música en las fiestas, pinchando hasta las mil.
No es raro que los que disfrutamos de aquellos días recordemos alguna cinta que nos haya gravado para luego poner en el coche, en casa, a la vuelta de vacaciones...

AHORA NOS LAS OFRECE EN SU MYSPACE

http://www.mixpod.com/playlist/21494499

para verlo todo entra en:

http://www.myspace.com/lanadon

Día de la Libertad de Expresión

A propósito de este día me viene que ni al pelo hacer este comentario. Vuelvo a reiterarme en que este es un blog personal, que no depende de ninguna institución o empresa, además, todo cuanto aquí se dice, en cuanto a opinión es mi visión de las cosas. En algún momento ya he tenido algunas palabras con personas como el alcalde de Castelnou, que aparentemente no entienden que opinar es sano, incluso cuando las opiniones personales no van en consonancia con lo que el Ayuntamiento está realizando. Aún que no se tratara de opiniones constructivas, que no es así, ya que si leéis el la totalidad de los textos viereis no se intenta desprestigiar a nadie, solo se expone un punto de vista en el que se muestra la incomprensión ante algunas cosas y el descontento con otras, cosas habituales. Por otra parte también se hacen elogios, como no.
Que nadie se piense que desde aquí se ha organizado ninguna cruzada, ni se está en contra de nadie en particular. Si bien es cierto que hay personas, que por el lugar que ocupan tendrán siempre más posibilidades de estar en el punto de mira, yo pienso que eso va con el cargo.

Castelnou.log

¿Sabías que Castelnou llegó a tener no hace tanto tiempo en torno a 700 habitantes?. ¿Sabes que extensión ocupa...?
No sé si te has parado a pensar como ha evolucionado Castelnou de un tiempo a esta parte, como han evolucionado los datos demográficos de nuestra localidad. En este momento no me es posible hablar de hace muchos años, devido a mi desconocimiento y la perdida de esta información.
Yo soy una persona, un tanto nómada, que ya lleva 36 años en los que en algún momento u otro acabo viniendo a Castelnou. Siempre he dicho que si soy de algún lugar es de aquí, donde se encuentra mi núcleo familiar. En este tiempo he visto como ha cambiado su aspecto, van cambiando las tradiciones y costumbres, las tareas que desarrollan sus gentes, etc.
Todo esto, además de las fotos que demuestran esta transformación, es lo que te iré contando, como no con la ayuda del tio Valero, en esta sección. Castelnou.log es como un "archivo.log", de esos que generan los programas informáticos, quizá un tanto desordenado, donde irá quedando constancia de todas aquellas cosas que han quedado impresas en mi memoria y de la gente de mi entorno.

>> Aquí tienes unos datos demográficos

Ha nacido Sofía

A las 17:40 horas nacía Sofía en el hospital de Alcañiz "una nueva niña para Castelnou", estas eran las palabras textuales de su madre. Tanto Javi como Victoria, sus padres, estaban muy contentos. Al llamar para preguntar pudimos oir, junto con mi madre, a través del manos libres de mi coche, un lloro de esta nuestra nueva vecina.

Felicidades a la pareja y mis mejores deseos para esta nueva vida que hoy comienza.

El tio Valero nos cuenta...

Estamos en el tiempo de las habas tiernas, espárragos silvestres, la tuca y las setas que aquí llaman "las de la flor de la tierra". Se plantan las hortalizas de verano, como tomateras, pimentoneras, cebollino (las futuras cebollas). Se siembran las judieras, sandías, melonar, pepinar, rábanos, zanahorias...
¡Qué buen montón de alimentos que recogeremos a lo largo del verano!

El tio Valero se ha añadido al Facebook, la red social que más gente de Castelnou agrupa.
entra >>aquí para conocer la opinión de jagui sobre las redes sociales.
UN ITINERARIO PARA UN PASEO POR CASTELNOU Y SUS ALREDEDORES
Uno de los lectores de este blog participa en otro blog "La gasolina a medias",donde relatan excursiones.
Este es un itinerario en el que se pasa por Castelnou:

http://lagasolinaamedias.blogspot.com/2009/04/samper-de-calanda.html

Castelnou.log

Cada día me surgen más colaboradores, este es el caso de Jesús Abadía, el que me ha comentado que también está recopilando un montón de fotos antiguas de familia, las que tal como me vaya mandando colgaremos en esta colección.

>> ahí van las dos primeras
(INTERESANTES FOTOS DE LOS AÑOS 30)

Las Amas / Viaje a Huesca


Sin duda La Asociación de Mujeres "El Molino" son el grupo que más actividades organizan a lo largo de todo el año en la localidad. Un ejemplo es este viaje a Huesca.

Para más información sobre el resto de actividades programadas para este año >> pincha aquí

Un paseo hasta las cuevas de las Chilandras

Estaba charrado un poco en el bar, cuando empecé a darme cuenta que empezaba a haber mucha gente, ya que el nivel de voz había subido considerablemente, hacía una mañana estupenda para ir a dar un paseo hasta las cuevas de las Chilandras. Así que tomé una alternativa al vermut y me compré un paquete de pipas para el camino, excelente elección.
Una vez más comprobé lo agradecido que es el campo y como nos premia despues de las últimas lluvias. llegué por el río hasta donde llamamos las cuevas de las Chilandras, donde pude comprobar, quizá el porqué del nombre, ya que no hay tales cuevas, pero en un día como este no había pájaro que no piara. Esa mezcla de sonidos, que siempre son de más intensidad allí, con el sonido del agua del río es algo que siempre recuerdas de este sitio. Algún día os cuento a fondo este paseo.
A la vuelta me topé con unas ovejas, todas con su piercing amarillo o naranja en la oreja, y casi llegando al pueblo me junté con el tio Valero:

>>Diálogos con el tio Valero

Hoy comienza la aventura de el tio Valero

Me ha surgido un nuevo colaborador, Se trata del tio Valero, un vecino de la localidad que vive en Castelnou desde el día que nació, hace ya un montón de años. Todas las semanas nos irá describiendo cosas del pueblo, ya veréis....

Una Semana Santa pasada por agua

Otro año más Castelnou se llenó de gente, que viene con ánimo de ver tocar el tambor en los pueblos del entorno. Muchos de nosotros nos animamos y participamos en las procesiones, tocando el tambor y vistiéndonos de negro como marca la tradición. Este año hizo bueno solo el día de Jueves Santo, día de la tradicional "Rompida de Hora".

>>pincha para ver un vídeo

Todo cambió al día siguiente comenzando a llover hasta ya el Domingo de Pascua, que amaneció bastante frío. Esta fue la causa de que la Rosca, que viene haciéndose en los últimos años reuniendo a mayores y pequeños, se suspendiera o se hiciera por grupos, como se hacía antaño, este año reuniéndonos en torno a un fuego de alguna caseta en la huerta.
El poco rato que hemos podido ver el campo, nos aparece casi irreconocible, ya que después de las abundantes lluvias de este invierno, nunca se había visto tan verde.

Verano Azul en Castelnou – Aquellos Maravillosos...

Unos años en los que me gustó crecer. Un pueblo pequeño en el que los que allí permanecíamos más tiempo esperábamos impacientes la llegada de las vacaciones; Navidad, Semana Santa y por supuesto, esos tres meses de verano. Eran vacaciones y en mi pueblo pasábamos de sentirnos pocos a sentirnos los de Castelnou.
En vacaciones los de Castelnou solíamos ser una cuadrilla variopinta, como aquí se suele decir, “cada uno de su padre y de su madre”. Aún que ya se sabe, en un pueblo como el nuestro al final casi todos somos familia. Lo cierto es que entonces teníamos un gran empeño por, como solíamos decir “ir todos juntos”, será por eso que lo conseguíamos. Con pequeños rifirrafes, lo normal, pero al final “nos ajuntábamos”, ahí quedan esas meriendas, esas partidas en la plaza, futbol, “conejicos a esconder”, “bote-bote”, “Estatuas mudas…”
Rincones como el Pajar de Mario, el Molino, el Final del Puente, la Mancha y unos cuantos más son los escenarios en los que aquellos pequeños actores representamos aquellas historias, cuyo principal tema era, como solían decirnos “la juguesca”, descubriendo ya en la adolescencia desde la amistad, el sexo, las fiestas, o deberíamos decir festivales, ya que estas no fueron pocas.
Nos habíamos hecho más grandes y ya nos juntábamos con “los mayores” que nos llevaban a Samper, La Puebla, Escatrón… Para ser de un pueblo pequeño nos dejábamos ver, llenando bares, peñas, y ¿quién de nosotros no montó en la Furgona del Apa?

Esta es la primera tanda de fotos para el recuerdo:

(Fotos originales de Mari Beltrán Valero)


Si estuviste allí y lees esta sopa de palabras, podrás recordar y contar tus anécdotas.


...PEÑA CHOPERA MOLINO PUENTE CHILANDRAS TELE-CLUB EL HUNDIDO JARDÍN JATIEL HERAS REGALLO FURGONA ABREVADOR LA CANAL VALIMAÑA CASETA IGLESIA FOSALICO SAMPER CHIAS MANCHA CUEVA BARRANCO SIFONES ESCUELAS CRUCE ESCATRON FOCAR LA FUENTE PILONCICO PLANETA EMPALME ARQUICO PISCINAS BARRIO ALTO..................

Reunión en el pabellón


El miércoles pasado se pregonó para convocar a todos los vecinos a una reunión en el pabellón multiusos. El día de hoy a las 12 horas el Ayuntamiento presentaba un plan o Programa de Obras y Ayudas Municipales para el año 2009. Entre cincuenta y sesenta personas asistieron a esta reunión, con sólo seis coches y un Quark
Aprovecho para felicitar a la Corporación, se han enumerado un montón de medidas que, sin duda, mejorarán la calidad de vida de la gente que vive en el pueblo.

Tras haber mantenido una charla con el alcalde, le pido disculpas si se ha interpretado de forma personal todo cuanto aquí he ido contando. Que yo sepa siempre me he referido a la Corporación Municipal. Qué duda cabe, de que no estoy satisfecho con la totalidad de cosas que se hacen en la localidad, ni yo ni otra tanta gente. Críticas se oyen y se oirán siempre y ¡ay de nosotros si se dejan de poder hacer públicamente! , creo que he mantenido bastante las formas, me gustaría que mi punto de vista o si se quieren llamar críticas se entiendan de un modo constructivo.
Agradecerle también al alcalde que el día de hoy haya respondido casi punto por punto a un montón de cuestiones que desde esta página se han enumerado, por poner ejemplos, que está prohibido, cito textualmente, “no es legal” colgar las actas posteriores a los plenos en un panel cerrado en el porche como se hacía anteriormente. También que nadie ha pagado por la instalación del cable…
Nunca he negado su buena intención a la hora de embarcarse en sus proyectos.
Hay cosas que se hacen bien y mal en este pueblo desde antes de que el naciera, algunas se mantienen pues nunca se han cambiado. Afortunadamente otras se han mejorado y como en el resto del mundo otras han empeorado.